
Horas antes del inicio de la actividad en el Gran Premio de Qatar, los 20 pilotos de la Fórmula 1 mantuvieron una de las reuniones con la FIA que se celebran anualmente que puso el foco sobre el tratamiento de los comisarios ante cinco acciones que se desarrollaron a lo largo de las 28 carreras que se disputaron hasta el momento. Uno de los objetivos de la junta fue llegar a un punto en común sobre las directrices de conducción en la aplicación de las penalizaciones por maniobras en pista.
El caso más reciente que se debatió fue el que le dio 10 segundos de sanción a Oscar Piastri por un adelantamiento interior que terminó con un toque con Andrea Kimi Antonelli durante el Gran Premio de San Pablo en Interlagos. Pero también se puso el foco sobre un sobrepaso exterior de Carlos Sainz ante Ollie Bearman en Monza, una acción entre el propio Sainz y Liam Lawson en Zandvoort.
Además, una maniobra que involucró a Lando Norris y Charles Leclerc en Austin y una “salida de pista y obtención de una ventaja duradera” que tuvo a Leclerc y Max Verstappen en el ojo durante el GP de México. En los últimos dos casos, el debate se centró en si una salida de la pista en medio de un intento de adelantamiento debía considerarse una infracción.
* La situación en Interlagos entre Piastri, Antonelli y Leclerc que desató un debate
“Uno de los temas centrales del debate fueron las Directrices sobre normas de conducción (DSG), introducidas por primera vez en 2022 a petición de los pilotos para aclarar lo que está y no está permitido al adelantar o defender en la pista. Las DSG están concebidas como un documento vivo, se han actualizado dos veces desde su introducción y están a disposición del público para mejorar la transparencia y ayudar a los nuevos aficionados a comprender mejor las decisiones de los comisarios. La versión actual específica para la F1 ha sido revisada y acordada con la GPDA”, informó la FIA en un comunicado que difundió junto con una fotografía del cónclave.
No obstante, la implementación de las pautas fue objeto de críticas recurrentes por parte de los pilotos, quienes consideran que, en la práctica, las decisiones se ajustan de manera excesivamente estricta a las definiciones escritas, dejando de lado la física y las particularidades de cada incidente. Charles Leclerc, piloto de Ferrari, expresó antes de la reunión: “Hoy nos apegamos al protocolo. Y eso dificulta a veces el sentido común en situaciones específicas”, según recogió la FIA en su comunicado.
*El toque entre Sainz y Bearman en Monza
En cuanto a las conclusiones, la FIA destacó que los datos de las últimas tres temporadas muestran una mayor coherencia en la gestión de los comisarios, respaldada por un análisis detallado de los equipos. Además, subrayó que la versión actual del documento fue revisada y consensuada con la GPDA (Asociación de Pilotos de Grandes Premios), recordando que los propios pilotos participaron activamente en su desarrollo, a pesar de las críticas actuales.
Entre “las conclusiones clave y las preferencias generales expresadas por los pilotos”, la FIA enumeró cuatro puntos importantes:
- Una clara preferencia porque las audiencias se celebren después de la carrera cuando los comisarios consideren que no todos los elementos relevantes pueden estar disponibles durante la carrera en directo.
- Una opinión compartida de que las directrices no pueden abarcar todas las situaciones, lo que subraya la importancia de contar con un comisario piloto experimentado en cada panel.
- Mayor énfasis en el respeto por las banderas amarillas y un debate sobre posibles conceptos adicionales para mejorar aún más la seguridad.
- Banderas azules, incluyendo posibles adiciones a los DSG para aclarar el comportamiento esperado de los coches doblados.
*El golpe que protagonizaron Sainz y Lawson en el GP de Países Bajos
El primero se centra en la preferencia de los comisarios por posponer ciertas decisiones hasta después de la carrera cuando no se dispone de todos los elementos relevantes, lo que permite escuchar la versión de los pilotos involucrados. Este planteamiento fue impulsado por Sainz tras el incidente de Zandvoort.
El segundo punto reconoce que las directrices no pueden contemplar todos los escenarios posibles, lo que resalta la importancia de contar con un piloto-comisario experimentado en cada panel de decisión. Aunque varios corredores solicitaron la presencia de comisarios permanentes, la FIA no precisó si este asunto fue tratado en profundidad durante la reunión.
*Norris adelantó a Leclerc en Austin después de ser advertido en reiteradas oportunidades por superar los límites de pista
El tercer y cuarto punto se centraron en la necesidad de reforzar el respeto a las banderas amarillas y en la revisión de los procedimientos de bandera azul, incluyendo posibles aclaraciones sobre el comportamiento esperado de los coches rezagados. Además, se discutieron medidas adicionales para mejorar la seguridad en pista.
“El debate fue franco, abierto y se desarrolló en un ambiente muy colegiado, lo que fue muy apreciado por los comisarios. Las cuestiones planteadas servirán de base para cualquier futura mejora de las DSG, en consulta con la GPDA y la Comisión de Pilotos de la FIA”, destacó el ente rector del automovilismo en su comunicado. Por el momento, no existe certeza sobre si se introducirán cambios en las directrices tras la conclusión de la temporada 2025.








