En junio pasado se registraron 34 casos de sarampión

Una alerta sanitaria se encuentra activa en Concordia, Entre Ríos, luego de que seis residentes de la provincia —cuatro adultos y dos menores— quedaran bajo control epidemiológico por posible exposición al sarampión. La situación se desencadenó tras confirmarse que viajaron en el mismo ómnibus que había pasajeros infectados con el virus, en el trayecto realizado entre el 14 y el 16 de noviembre.

El primer paso en la cadena de contagio surgió el 14 de noviembre, cuando una familia uruguaya ingresó al país desde Bolivia, e hizo un trayecto en diferentes empresas de micros de larga distancia, mientras incubaban el virus, a través de varios servicios de micros de larga distancia. El grupo, conformado por tres adultos y un menor sin esquema de vacunación, permaneció aproximadamente 48 horas en territorio argentino, tiempo en el cual recorrió la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), realizando paradas técnicas y trasbordos en terminales y paradores de Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, entre otros puntos.

Autobuses Quirquincho S.R.L., Balut Hermanos S.R.L. y San José S.R.L., fueron las empresas señaladas como las elegidas para el recorrido, siendo la última firma con la que realizaron el viaje que unió los puntos Retiro (Buenos Aires)-Federación (Entre Ríos). Finalmente, regresaron a su país el 16 de noviembre desde Colón; pero tres días después, el Laboratorio del Ministerio Salud Pública de Uruguay confirmó mediante análisis virológicos que los cuatro integrantes uruguayos presentaban un cuadro de sarampión.

El día 20 del corriente, el Centro Nacional de Enlace de la República Oriental comunicó oficialmente la notificación a la cartera de salud de Argentina. Este aviso se produjo cuando la familia ya había abandonado territorio nacional, lo que forzó la activación de los protocolos en materia de vigilancia epidemiológica para localizar y controlar la salud de los posibles contactos.

El área de Epidemiología de Entre Ríos comenzó entonces la identificación y el seguimiento de todas las personas que habían compartido el trayecto con la familia, priorizando particularmente a quienes se encontraban en la unidad de la firma San José S.R.L.

En las últimas horas, se conoció que seis pasajeros de la provincia fueron identificados y permanecen bajo control sanitario y monitoreo permanente. De acuerdo con lo informado por el portal Elonce, la vigilancia se instrumenta con llamados diarios y, en al menos un caso, la intervención presencial del personal sanitario con elementos de protección personal, dada la alta transmisibilidad del virus y el riesgo para los no inmunizados.

El trayecto que hicieron los colectivos de larga distancia con los infectados por el virus

La cartera sanitaria entrerriana continúa con la localización del resto de los viajeros que estuvieron en ese itinerario, ampliando el radio de búsqueda en ciudades donde el micro realizó paradas, como Concordia.

El ministerio de Salud nacional, en coordinación con las carteras provinciales y autoridades de CABA, desplegó un operativo de vigilancia epidemiológica, y extendió la alerta a todas las jurisdicciones por donde circularon los turistas uruguayos. Según fuentes oficiales, hasta este momento unas 70 personas fueron contactadas para su seguimiento, aunque no se descarta la identificación de más potenciales expuestos.

A la fecha, Argentina mantiene el estatus de eliminación de la circulación endémica del sarampión desde el año 2000, aunque la presencia de casos importados pone en alerta ese estado, principalmente por la existencia de grupos con esquemas incompletos o sin vacunación. Frente a esto, todos los sistemas de salud involucrados reiteraron la importancia de la inmunización con esquema completo para frenar el avance del virus en la población y evitar nuevos brotes.

La directora general de Salud del Uruguay, Fernanda Nozar, explicó que la detección y acción conjunta de seguridad sanitaria fue inmediata: “Se trata de personas que viajaron al exterior y en su regreso presentaron sintomatología que rápidamente fue sospechada. El sistema sanitario en conjunto con el Ministerio de Salud Pública desplegó en forma rápida acciones”, describió en rueda de prensa.