El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que TUMO, el centro gratuito de tecnologías creativas para capacitar a jóvenes, tendrá una expansión y se abrirán dos nuevas sedes en 2026. A tres meses de su apertura, el programa continúa consolidándose como un espacio de formación para adolescentes que buscan desarrollar habilidades en tecnología, animación, robótica y música, con aplicación directa en su futuro profesional. El primer centro en el país, instalado en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), marcó el desembarco de esta iniciativa innovadora en América Latina.
El programa educativo de origen armenio propone un modelo innovador y personalizado: cada estudiante elige las áreas que más le interesan, desde desarrollo de videojuegos y animación hasta robótica y música, y avanza a su propio ritmo combinando el autoaprendizaje con talleres prácticos en los que transforma sus ideas en proyectos reales.
Además, TUMO busca impulsar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y brindar herramientas de adaptación para los entornos laborales que están en constante evolución.
Nueva inscripción a TUMO Buenos Aires
La inscripción para el segundo espacio ya se encuentra abierta. Funcionará en el Parque de la Innovación, en Núñez, un polo donde confluyen propuestas educativas, universidades y proyectos de base tecnológica. Según informaron, las obras están avanzadas y se prevé su inauguración en los próximos meses. A su vez, se trabaja en un predio ubicado en la calle Rodney, en Chacarita, donde se emplazará el tercer centro TUMO, también con apertura prevista para 2026.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recorrió el centro TUMO que se construye en el Parque de la Innovación, donde observó los avances y la infraestructura tecnológica instalada. Durante la visita, destacó el impacto del proyecto:
“En TUMO la curiosidad se activa y la creatividad no tiene techo porque se ofrece programación, diseño gráfico, modelado 3D, inteligencia artificial y cada estudiante explora a su propio ritmo aquello que le apasiona. Ese primer paso puede ser el camino hacia el futuro”.
Y agregó: “Este segundo centro se suma al que ya abrimos en el CMD y al que pronto inauguraremos en Chacarita. Forma parte de una política de innovación que llegó para quedarse, en un Parque donde conviven universidades, empresas y startup. Apostamos al futuro e invertimos en lo que realmente distingue a la Ciudad de Buenos Aires, nuestro capital humano”.
Quiénes pueden inscribirse a TUMO
Pueden anotarse adolescentes de 12 a 18 años que residan en la Ciudad de Buenos Aires. Deben presentar los siguientes documentos al momento de la inscripción:
- Partida de Nacimiento.
- Documento Nacional de Identidad.
También deben tener una cuenta en la app Mi BA para completar el formulario de inscripción.

Los jóvenes interesados en capacitarse en tecnología, robótica y música pueden anotarse desde este link oficial:
Cómo funciona el programa
Los estudiantes podrán armar su propia ruta de aprendizaje, al ritmo que prefieran, y pasarán por tres etapas:
- Autoaprendizaje: se trata de una etapa de adaptación con ejercicios interactivos que los prepara para los talleres.
- Talleres: especialistas dictan talleres en las 8 áreas de aprendizaje en niveles básico, intermedio y avanzado.
- Laboratorio de proyectos: los estudiantes podrán llevar su aprendizaje a proyectos reales, dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño.
La carga horaria se divide dos instancias: el self learning (aprendizaje autodidacta) y workshops (talleres prácticos). Los cursos constan de dos o tres niveles, con un total de ocho sesiones de dos horas de duración cada una. Los estudiantes deberán elegir cuatro áreas temáticas y decidir el orden en que las cursan.
TUMO, en números
- 1.300 estudiantes activos participan actualmente del programa en el CMD.
- 40 escuelas realizaron visitas de “experiencia TUMO”, lo que equivale a más
de 1.000 chicos involucrados. - 33% de los jóvenes que asisten tienen algún tipo de discapacidad.








