Lilia Lemoine volvió a quedar en el centro de la polémica tras criticar la campaña gratuita de vasectomía en hospitales bonaerenses, al sostener que su intención era “castrar a los machos”. Su confusión entre castración y vasectomía generó críticas y puso en debate la forma en que se comunican las políticas de salud pública.

Lilia Lemoine Lilia Lemoine quiso cuestionar una campaña sanitaria, pero su crítica terminó generando polémica. (Redes Sociales)

La legisladora de La Libertad Avanza cuestionó la iniciativa gratuita de vasectomía en la provincia de Buenos Aires y, con su declaración, volvió a mostrar desconocimiento sobre temas de salud pública.

Confundió procedimientos médicos distintos: la vasectomía consiste en bloquear los conductos deferentes para impedir el paso de espermatozoides. Es un método anticonceptivo permanente, seguro, ambulatorio y que no afecta la producción de hormonas masculinas ni la salud general de los varones.

En cambio, la castración implica la extirpación de ambos testículos, con efectos hormonales importantes, y se realiza únicamente por motivos médicos o en animales, nunca como método de planificación familiar.

La visión del gobierno bonaerense

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, salió a responder públicamente y defendió la campaña. Explicó que la vasectomía es menos invasiva que la ligadura de trompas y una herramienta para equilibrar la carga histórica de anticoncepción que recae sobre las mujeres.

“Estamos generando una Red Provincial de Servicios de Salud Sexual Integral que incorpora a los varones como sujetos de las políticas sanitarias y contribuye a la equidad de género”señaló Kreplak.

En este contexto, el funcionario subrayó que la iniciativa no busca reducir la natalidad, sino ofrecer información y opciones seguras a quienes deciden planificar su reproducción.

Mientras tanto, los hospitales bonaerenses continúan ofreciendo procedimientos seguros y efectivos, cumpliendo con el objetivo original: garantizar equidad y responsabilidad compartida en la planificación familiar, además de sumar alternativas que promuevan la salud sexual de todos los géneros.