José Mayans se juega todo a lograr el quórum para aprobar la semana próxima, en el Senado, el proyecto que limita el uso de los DNU a Javier Milei, después que la Cámara de Diputados lo devolviera con el rechazo de uno de sus artículos durante la votación en particular.

 

Fuentes del bloque peronista confirmaron que el formoseño “está trabajando para lograr el quórum”, para lo cual se requieren 37 legisladores. Como Fuerza Patria tiene 34 bancas hasta el 10 de diciembre pero pasará a contar con solo 28 senadores a partir de entonces, el jueves 20 podría convertirse en la última oportunidad para sancionar la modificación de la Ley 26122.

 

De hecho, los libertarios están preocupados ante la chance que Mayans consiga el número. “Tiene 34 senadores y llega a 37 si se le pliegan algunos radicales, estamos colgados del travesaño”, dijo a LPO un senador libertario.

 

La cordobesa Alejandra Vigo abrió la semana pasada la comisión de Asuntos Constitucionales para dictaminar el proyecto, que volvía de la Cámara Baja con aprobación en general y el rechazo en particular del artículo 3°, ocurridos el 8 de octubre. Ese párrafo establecía que un decreto caía 90 días después de su publicación en Boletín Oficial si no lo habían aprobado ambas cámaras, pero fue tumbado con el voto en contra de los radicales de Rodrigo De Loredo, los legisladores que responden a los gobernadores del experimento Provincias Unidas, el MID de Oscar Zago y el ex libertario Carlos D’Alessandro.

 

En un giro sorpresivo, los senadores kirchneristas aceptaron los cambios que pidió De Loredo a ley de DNU

 

Por eso, el proyecto regresó al Senado, que fue cámara de origen del expediente cuando arreciaba la ola opositora contra Milei en el Congreso.

 

Sin embargo, los senadores kirchneristas firmaron el dictamen de mayoría en disidencia, dejando abierta la puerta a una negociación con todos los bloques para aceptar las modificaciones de Diputados. El objetivo, tal como informó LPO, era que la oposición tuviera más posibilidades de juntar dos tercios para la insistencia si el Presidente llegara a vetar la norma.

 

Ezequiel Atauche y Vigo.

Esa postura fue explicitada en la comisión por la riojana Florencia López, después de una conversación con Mayans y otros integrantes de la bancada peronista. Igual que López, firmaron en disidencia Pablo Bensusán, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Mariano Recalde y Silvia Sapag.

 

Los peronistas Guillermo Andrada y Sandra Mendoza, representantes de Catamarca y Tucumán, respectivamente, respaldaron el dictamen sin objeciones y en sintonía con el resto de los senadores.

 

Si la oposición aprueba la ley, alcanzará con que una de las dos cámaras rechace un decreto para que pierda su vigencia. Además, ningún DNU podrá abarcar múltiples materias, como el 70/23.