Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en Argentina con el objetivo de rendir homenaje a las costumbres del país que conforman la cultural nacional. La fecha fue elegida en recuerdo de José Hernández, poeta y político, autor del Martín Fierro, que nació ese mismo día en 1834.
La fecha patria en su honor fue aprobada oficialmente en 1993, y si bien se lo considera una jornada importante para la cultura nacional, nunca fue establecida como feriado o día no laborable.
Homenaje a José Hernández, el autor del Martín Fierro
José Hernández nació en el actual partido de General San Martín y fue sobrino del político y militar argentino Juan Martín de Pueyrredón. Realizó su formación militar y estudió periodismo, profesiones que lo llevaron a viajar y exiliarse en Brasil.
En 1872 retornó al país de manera clandestina para visitar a su familia. Fue durante su estadía que comenzó a escribir El Gaucho Martín Fierro, una obra que abordaba la vida de los gauchos, una temática poco popular en la época.
Logró imprimir la primera edición con la ayuda de Don José Zoilo Miguens y rápidamente obtuvo un gran reconocimiento. Esto lo llevó a escribir una segunda parte denominada La vuelta de Martín Fierro, publicada en 1879.
Este material se convirtió en un símbolo de la cultura nacional y fue traducido a más de 70 idiomas y adaptada en varias ocasiones al cine y al teatro.
José Hernández se casó con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos. Finalmente, falleció el 21 de octubre de 1886 a sus 51 años a causa de una afección cardíaca.








