El dirigente peronista Juan Manuel Olmos, actual presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN) y referente político con extensa trayectoria en el Partido Justicialista (PJ) porteño, convocó a una revisión interna en el movimiento justicialista. Lo hizo durante una entrevista en el programa A confesión de parte, que conduce la periodista Romina Manguel por FM Milenium 106.7. Allí, Olmos planteó la necesidad de abandonar la lógica de confrontación permanente con el gobierno de Javier Milei, e instó a encarar una discusión basada en la definición de un programa, una propuesta alternativa que se no se centre en candidaturas si no en una idea de cómo gobernar.
Durante la conversación advirtió sobre el riesgo de que la discusión en el peronismo siga centrada en figuras y no en proyectos. Relató que, desde su óptica, las recientes derrotas electorales frente a La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera el presidente Javier Milei, se explican por la falta de un plan programático claro y por el encierro de los sectores justicialistas en el rol opositor, en desmedro de la construcción de alternativas para el electorado.
En su análisis, Olmos remarcó que el escenario político nacional exige una reconfiguración del espacio peronista: “El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos”, sostuvo.
Olmos cuestionó la estrategia actual del justicialismo y planteó que el foco debería trasladarse a una “discusión de programa”. “Al peronismo le falta una mesa de diálogo y acuerdo. Kicillof y Cristina tienen estrategias divergentes y cuando vos no tenés la misma estrategia, los dos sectores van a tener razón. Disputan candidaturas 2027, cuando hay que dar una discusión de programa”, explicó el presidente de la AGN.
El dirigente cuestionó la predisposición del justicialismo a priorizar debates anticipados sobre candidaturas, en vez de discutir propuestas de gestión y visión de país. Advirtió que “en una discusión adelantada por la candidatura 2027 hay otro problema porque… ¿qué programa vamos a llevar adelante?”, y propuso como solución organizar internas que definan no sólo los nombres sino los lineamientos centrales del proyecto justicialista, tanto en el PJ como en el kirchnerismo. Sostuvo que diferenciar las discusiones de personas –a las que calificó como “berretas”– de las de proyectos –a su entender, legítimas–, es fundamental para la supervivencia política del espacio.
Al abordar la interna partidaria, Olmos señaló que “las diferencias, cuando son de proyectos, son legítimas y hay que darlas; cuando son de personas, son berretas. Es mi opinión. Es porque vos querés el mismo cargo que quiero yo, o porque vos querés poner a fulano y yo a mengano, y esas son discusiones de segundo orden, o de tercero. De primer orden tiene que ser a quién querés representar y cómo lo vas a hacer. Después, si es viable”.
Olmos propuso concretar la competencia interna a través de elecciones primarias obligatorias, conocidas como PASO, o, en su defecto, mediante internas abiertas que permitan la participación genuina de las bases del partido. Aseguró que, ante una posible suspensión de las PASO, la legitimidad de los nuevos liderazgos debe resolverse por medio de internas, o, en última instancia, a través de la presentación de listas separadas.
El consultor y estratega político consideró que la derrota del justicialismo frente a La Libertad Avanza tiene su origen en una dinámica que, según su análisis, prioriza el lugar de “oposición” antes que la elaboración de una alternativa sustantiva. En este sentido, afirmó que “el peronismo está encerrado en la lógica de ser oposición y no ser alternativa”.
Olmos también abordó la figura de Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, a quien identificó como uno de los líderes con estrategia autónoma dentro del espacio. Opinó que, si Kicillof decide asumir mayor protagonismo, debe presentar abiertamente su propuesta y participar del debate programático.
El presidente de la AGN también analizó el impacto del gobierno de Milei y la alianza con sectores del macrismo, describiendo que el mandatario “está acumulando todo lo que no es peronismo, es una anexión no consensuada. Con Macri come milanesas pero no lo incorpora al esquema de gobierno. Ya se quedó con el PRO”.








