El Gobierno de Javier Milei dio un paso más en la desregulación del sector de las armas de fuego y las organizaciones que militan por el desarme del país advirtieron que este nuevo paso tendrá consecuencias desastrosas para el país: más muertes violentas, más tiroteos y más letalidad en el crimen organizado.
A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Registro Nacional de Armas (RENAR) aprobó un nuevo régimen que regula la adquisición y tenencia de armas semiautomáticas alimentadas con cargadores removibles tipo fusil, carabina o subametralladora de asalto derivadas de armas militares.
En su mayoría, los argentinos rechazan las armas
“Culturalmente, la sociedad argentina no es armista, rechaza la libre portación de armas, se opone cuando aparecen estas medidas y por eso es lamentable que el Gobierno nacional esté trabajando en sentido contrario”, manifestó en LV12, Mónica Bouyssede, miembro de la Red Argentina para el Desarme Alfredo Marcenac.
Cifras alarmantes
En cuanto a cifras, detalló que “en Argentina hay entre 3 y 4 millones de armas en manos de civiles; mueren 8 personas por día por las armas de fuego; 6 de cada 10 homicidios se cometen con armas de fuego y más del 50% de esos homicidios se producen por discusión, conflictos interpersonales o violencia de género”.
La referente de la Asociación Civil, indicó que estas medidas “van a generar consecuencias seguramente muy graves a mediano plazo. El RENAR, la agencia encargada de controlar las armerías y a las personas que quieren acceder como legítimo usuario, hoy tiene 9 inspectores en todo el territorio nacional. No alcanza ni siquiera uno por provincia”.
Entonces, “quién va a controlar que las verificaciones psicológicas alcancen para poner en manos de una persona un arma que tiene gran capacidad de letalidad”, se preguntó preocupada.
Además, “con los grupos de delitos organizados o vinculados al narcotráfico, van a tener más poder territorial. Estamos generando un panorama complejo que va a producir consecuencias muy graves en Argentina”, cerró.








