La ciudad de La Plata será sede del evento más grande del mundo sobre anticoncepción masculina. Desde el sábado y por una semana, la vasectomía sin bisturí será el tema central en múltiples actividades, entre ellas la realización en forma gratuita de este método novedoso y mínimamente invasivo, además de capacitaciones a profesionales, mesas redondas y una transmisión durante 24 horas en la que se conectarán médicos de 40 países. El encuentro es organizado por World Vasectomy Day (WVD), un movimiento de planificación familiar enfocado en los hombres que nació en EE.UU. de la mano del documentalista neoyorkino Jonathan Stack y tiene como anfitrión al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
“Hablamos de eyaculación responsable. Históricamente ha recaído la responsabilidad de la anticoncepción en las mujeres. Queremos involucrar a los varones”, dice Jonathan Stack. Su organización nació en 2013. “WVD es un movimiento global que busca aumentar la conciencia sobre la vasectomía como una opción de planificación familiar segura, efectiva, sostenible, adaptada a hombres responsables”, comentó a este diario. Stack, de 68 años, contó que el origen de la WVD tuvo que ver con su historia personal, y el hecho de haber tenido tres hijos con tres mujeres diferentes.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento mínimamente invasivo, irreversible, no requiere el paso por el quirófano y se lleva adelante en 15 a 20 minutos. Se hace con una anestesia local y consiste en un pequeño pinchazo con una aguja muy finita. Es totalmente indoloro y tiene un 99.5% de eficacia. Es un método anticonceptivo permanente que consiste en eliminar los espermatozoides del semen, de tal manera que al bloquear el paso a través de los conductos deferentes, el semen queda sin espermatozoides y sin posibilidad de embarazar a una mujer.
La técnica ya se está ofreciendo en algunos hospitales bonaerenses como el San Martín –La Plata–, el Balestrini –La Matanza–, el Mercante –José C. Paz– el Cuenca –Cañuelas– y en la Maternidad Carlotto de Moreno. En lo que va de este año se practicaron unas 1600 vasectomías sin bisturí en provincia de Buenos Aires, de acuerdo a estadísticas oficiales. Esos hospitales serán sede de actividades del evento.
–¿Cuáles son los mitos en relación a la vasectomía que tratan de desarmar? –le preguntó a Stack.
–El principal es que quienes se hagan una vasectomía no van a ser tan vigorosos sexualmente ni grandes amantes; en algunos países africanos son las propias mujeres las que no quieren que los varones se practiquen este método anticonceptivo.
El activista contó además que empezó “a imaginar la vasectomía como un rito, que tiene que ver con quitar la fertilidad, un rito de pasaje de procrear a proteger la vida que ya existe, una familia, tu hijo, el planeta”.
Cronograma de actividades
El evento ya comenzó este sábado, pero la apertura oficial está prevista para este martes a las 10 hs con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; la directora de Equidad de Género en Salud, Carlota Ramírez; la directora de Salud Sexual y Reproductiva, Gisela Stablun. Además participarán Stack, director ejecutivo de WVD, y la directora de la entidad en Argentina, Lorena Setien, y miembros de distintos equipos interdisciplinarios de salud. La inauguración se hará en la Escuela de Gobierno en Salud, calle 4 Nº 962, esquina 51.
A partir del lunes, las principales actividades serán la realización de vasectomías –habrá un móvil sanitario–, talleres y mesas redondas, como la que tratará sobre el rol de las parteras en la promoción de la anticoncepción masculina (en la Casa de la provincia de Buenos Aires, en La Plata); cursos para médicos sobre vasectomía sin bisturí que brindarán médicos entrenadores de WVD en diferentes hospitales; espacios de intercambio entre varones que ya se realizaron esta práctica (en el Hospital San Martín) y una cumbre global de 24 horas –entre el jueves y el viernes– que recorrerá de manera virtual 40 países con paneles, testimonios y entrevistas, que está previsto en el Hospital Balestrini en La Matanza.
“Empezamos con una celebración de un solo día, en 2013, hasta lograr un programa anual con más de 2.500 médicos en más de 40 países: World Vasectomy Day se ha consolidado como el mayor movimiento de salud reproductiva orientado a los hombres en el mundo”, destacó Stack.
Como parte del programa del evento se proyectará el filme SNIP TRIP, con historias desde el interior de una clínica móvil en Estados Unidos (en el Cine Municipal Eco Select, calle 50 al 1200, La Plata, el 11 de noviembre a las 20 hs). Y el viernes 14 habrá una feria de salud con stands para la realización de testeos rápidos de VIH y sífilis, vacunación y controles básicos, y actividades de promoción, talleres, juegos didácticos sobre salud sexual integral, una radio abierta, exposiciones artísticas y música en vivo (calle 51 e/ 5 y 6, La Plata).








