
Después de un jueves húmedo y nublado, la mañana de hoy comenzó con lluvias en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y sus alrededores. Así, el inicio del fin de semana se ve condicionado por el avance de un nuevo sistema de inestabilidad.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la región registrará precipitaciones durante todo el viernes: lloviznas en la mañana, seguidas por lluvias aisladas por la tarde y nuevamente lloviznas hacia las últimas horas de la jornada. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 18 grados.
En tanto, el sábado se espera una jornada mayormente nublada en Buenos Aires. Con baja probabilidad de lluvias (entre 0 y 10%) desde las primeras horas del día hasta la tarde, los valores térmicos se mantendrán entre 12 y 21 grados. Hacia la noche, el cielo se despejará.

Al día siguiente, habrá un pequeño repunte de la temperatura, que alcanzará los 25° por la tarde. El cielo se mantendrá parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones.
Alerta por tormentas al interior del país
Este viernes, siete jurisdicciones mantienen alertas meteorológicas por tormentas. En el nivel amarillo, se encuentran Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, Misiones y Corrientes.
Según el SMN, las precipitaciones en este área podrían provocar “abundante caída de agua en cortos períodos, intensas ráfagas, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída granizo”. Los valores de acumulación se prevén entre los 15 y 40 milímetros.

En paralelo, Misiones y Corrientes presentan también alertas de nivel naranja en algunas áreas. Allí, las tormentas podrían generar ráfagas superiores a 90 km/h y acumulados de lluvia entre 40 y 80 mm.
Por su parte, áreas de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán mantienen una advertencia amarilla por vientos fuertes. Según el SMN, se esperan vientos del sector sur con velocidades de entre 30 y 55 km/h, y ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
Qué dice el informe climático del Servicio Meteorológico Nacional
El SMN dio a conocer su pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero y advirtió que en varias regiones del país podrían registrarse lluvias inferiores a los valores habituales, en coincidencia con un aumento en las temperaturas.
El nuevo informe climático trimestral del SMN fue elaborado luego de la reunión mensual que realizan los expertos del organismo, según contó a Infobae el meteorólogo Carlos Zotelo.

Según el documento oficial y las proyecciones de la meteorólogaCindy Fernández, en declaraciones a este medio, el trimestre muestra mayores probabilidades de precipitaciones por debajo de la media en amplias zonas. “Lo que dice el pronóstico climático trimestral es que en todo el noreste, la región pampeana y el oeste de Patagonia,es más probable que el trimestre en noviembre, diciembre, enero tenga precipitaciones inferiores a las normales”, aseguró la especialista del SMN.
Para la costa atlántica, la tendencia señala que “lloverá menos de lo habitual para la época”, lo que podría derivar en una reducción del hábitat propicio para la proliferación de mosquitos y, con ello, incidir en la dinámica del dengue.
Además de la baja probabilidad de lluvias, el pronóstico traza un escenario de temperaturas de normales a superiores sobre gran parte del territorio nacional. El SMN asigna hasta un 50% de probabilidad de temperaturas por encima del promedio en la provincia de Buenos Aires, Mesopotamia y noreste de Argentina. Las únicas zonas donde los valores térmicos se mantendrían dentro de la media son el noroeste del país y el sur de la Patagonia.
El reporte del SMN destaca que después del descenso térmico experimentado hacia el final de octubre, se proyecta un repunte de los valores hacia el patrón de tendencia cálida que ya se venía registrando.








