Tras un fin de semana de cambios estructurales dentro del Gabinete, este lunes comenzó la gestión de Diego Santilli como ministro del Interior. El flamante funcionario formó parte de una reunión del nuevo Gabinete, encabezada por Javier Milei. Al finalizar la jornada, subrayó la solidez de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, y reveló cómo fue el momento en el que le comunicó a Mauricio Macri que iba a aceptar el puesto que le ofreció el Presidente.
Santilli relató que recibió la propuesta de Milei a través de una llamada telefónica mientras regresaba de Paraná. El dirigente, que había encabezado la lista de la alianza entre la LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires, aseguró que su designación lo tomó por sorpresa y subrayó que la decisión de aceptar el ofrecimiento fue inmediata. “Cuando te convoca un Presidente es sí o no, yo dije que sí”, afirmó, en diálogo con LN+.
“El equipo lo define el Presidente con sus atribuciones y potestades. Cuando uno es convocado por el Presidente, decide dar el paso hacia adelante, porque vengo poniendo el cuerpo hace dos años y confío en que la Argentina va a salir hacia adelante”, continuó.

Al ser consultado por cómo fue la reacción de Macri ante esta decisión, Santilli detalló que fue la tercera persona a la que llamó tras recibir la propuesta de Milei, después de su esposa y de Cristian Ritondo, titular del partido amarillo en la provincia de Buenos Aires y quien se encargó de construir las listas conjuntas con LLA.
“Me dijo que hay que trabajar en conjunto, que estamos de acuerdo en las reformas”, relató Santilli sobre la conversación con Macri.

El domingo, luego de que se confirmara la designación, el líder del PRO, celebró la incorporación al Gabinete del dirigente de su partido.
“Quiero felicitar a Diego Santilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO, de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de las reformas que necesitamos. Esta es una gran oportunidad para el futuro de la Argentina que todos queremos que salga bien”, escribió el ex jefe de Estado en su cuenta de X.

Al abordar las críticas sobre la naturaleza de su candidatura, Santilli sostuvo que el carácter testimonial implica que el candidato, desde un principio, sabe que no asumirá el cargo y planea regresar a su puesto original. En su caso, aseguró que no tenía previsto el llamado de Milei ni anticipaba el triunfo electoral. “No fue testimonial mi candidatura”, sentenció, y remarcó: “Cuando te convoca un Presidente para ocupar un lugar de otra jerarquía, y vos no habiendo sabido que ibas a ser convocado, no es testimonial”.
En relación con los desafíos que enfrentará en el Ministerio del Interior, detalló que el trabajo en equipo será fundamental para avanzar en las reformas que, a su juicio, el país necesita. “La autoridad máxima es el Presidente, pero tenemos que trabajar en equipo para sacar las reformas tan importantes que necesita la Argentina, reformas de segunda generación”, opinó.
Asimismo, comentó cuáles serán sus primeros trabajos al frente de la cartera: “Me encomendó la agenda extraordinaria, que empieza con el Presupuesto, sigue con la reforma laboral y el Código Penal. Luego la de ordinarias”.
Para avanzar con estos pedidos, Santilli afirmó que ya conversó “con muchos gobernadores”, aunque aclaró: “Todavía falta llamar y juntarme con un montón de ellos”.
Luego, subrayó la solidez de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires y en la mayoría de los distritos del país. “Hemos acompañado inquebrantablemente al Presidente y a su Gobierno desde el origen, y lo seguiremos haciendo porque estos temas también estaban en la plataforma. Lo que viene son la reforma de segunda generación que el Presidente estableció para que la Argentina crezca ininterrumpidamente por 20, 30, 40 años. Y eso nos tiene que importar a todos los argentinos, sin excepción”, afirmó Santilli.

El nuevo ministro enfatizó que la prioridad debe ser el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida: “A cualquier gobernador, de cualquier provincia, de cualquier símbolo político, lo que más le debe importar es que haya más empleo, que haya más pymes, que haya más comerciantes, que haya menos impuestos y que la gente pueda vivir mejor. Ese es el camino”.
En cuanto a la modernización laboral, Santilli señaló que más de la mitad de los trabajadores en el país se encuentran en la informalidad y que el objetivo es garantizar derechos laborales respetando los convenios existentes, aunque no descartó la posibilidad de modificar algunos de cara al futuro.
Consultado sobre la reacción de los gremios y sindicatos ante las reformas propuestas, Santilli cuestionó la resistencia de algunos sectores y defendió la necesidad de promover el empleo formal. En ese sentido, planteó: “¿Por qué estarían en pie de guerra? ¿No queremos que los argentinos tengan trabajo formal, vacaciones, acceso a la salud, jubilación futura? Si hay más trabajadores formales van a representar a más gente, y los jubilados ganarían el doble. Hay que conversar. Hay que terminar de ordenar cómo va a ser el proyecto. Los convenios están, queremos discutir”.
“Hay 23.000.000 de argentinos con capacidad de trabajo, de las cuales 6.000.000 tienen empleo privado en el sector formal y hace quince años no se generan nuevas pymes y empleos formales. 3.000.000 están en el sector público. ¿Y el resto de los 14.000.000? ¿Los condenás? Sin duda hay un sector enorme que tiene cero derecho. Hay que lograr que tengan derechos”, concluyó.








