jueves, octubre 30, 2025
Inicio Tecno Advierten sobre el uso excesivo de pantallas en el neurodesarrollo

Advierten sobre el uso excesivo de pantallas en el neurodesarrollo

16
0

El uso excesivo de pantallas por períodos de más de 2 horas de exposición a medios electrónicos puede afectar el cerebro de los niños/as pequeños debido a su inmadurez y desencadenar repercusiones en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, del lenguaje, socioemocionales, que repercuten fuertemente en el aprendizaje.

Además impactan en la memoria y la atención lo que genera problemas en el comportamiento, el rendimiento escolar y la salud en general.

Ludopatía infantil

La tecnología y todos los avances en informática nos traen un nuevo debate acerca cómo y para qué usar cada una de las nuevas herramientas. En la actualidad los sitios de apuestas online están mucho más al alcance de todos y esto genera un problema para poder regular quiénes y por cuánto tiempo juegan. La ludopatía infantil es una problemática que es importante trabajarla desde todos los sectores involucrados, para que los menores no sean parte de esto y, quiénes si estén en condiciones de hacerlo, lo hagan desde un marco regulado y legal con control para no llegar a ser adictos al juego.

“Este año nos dedicamos a alertar a la población sobre el efecto del exceso de las pantallas en el neurodesarrollo infantil. No voy a ir en contra de algo que todos tenemos, utilizamos y que son herramientas muy importantes de comunicación: nosotros no demonizamos las pantallas o al celular, pero si al exceso de las mismas en determinados momentos del neurodesarrollo“, manifestó, el Dr. Rubén Omar Sosa, médico pediatra.

El profesional aseguró que está comprobada la disminución de la sustancia gris y la blanca, sobre todo en menores de 3 años, cuando son expuestos a la pantalla. “Pueden dar un síndrome de autismo virtual, donde una de las características es la falta de conexión con la mirada y comunicación social. No estoy diciendo que las pantallas puedan producir autismo”, aclaró.

Antes de cerrar, el médico infectólogo, alertó que “el exceso de pantallas en determinadas edades, puede ser deletéreo para el sistema nervioso central y la ludopatía en adolescentes está creciendo a una velocidad increíble por la accesibilidad que tienen”.