Los alumnos y alumnas de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi realizaron una sentada colectiva durante la jornada del martes, en el marco de una serie de protestas ante la falta de respuestas de la institución ante diversos casos de abuso. “Nos ha tocado ver a muchas chicas llorando”, lamentó la vocera del Centro de Estudiantes, Amelie Dantor Pereyra, quien explicó que piden un “protocolo de contención” enfocado en las víctimas, y la presencia en la Escuela de una psicopedagoga.
En declaraciones a El Matutino, Amelia detalló que se trata de “casos de acoso en la escuela, de adolescentes a otros adolescentes, de estudiantes a otros estudiantes”, y reprochó: “El protocolo vigente es muy poco empático: ’te tomo tu declaración, lo mando a que se firme, se firme, se firme’. No hay una solución temporal para la víctima que tiene que convivir con esa persona, que tiene que seguir incómoda, sin poder estudiar, hasta incluso no vienen a la escuela”.
“Nosotros queremos crear un protocolo que no sólo se cumpla en nuestra institución, sino que otras instituciones también lo puedan tomar: un protocolo de contención. Nos gustaría que se llame así porque es para contener a las víctimas”, planteó, en nombre de sus compañeros.
Dantor Pereyra precisó que “el acoso es más que nada cibernético: fotos, comentarios, mensajes atacantes”, y amplió: “Mensajes agresivos, despectivos del cuerpo de las chicas”.
En ese sentido, alertó que la Escuela Normal no cuenta con una psicopedagoga, lo que ya reclamado desde el Centro de Estudiantes a las autoridades. “No contamos con una psicopedagoga en la escuela, es sorprendente. Necesitamos para las chicas y para ellos también, hay que buscar una respuesta al porqué hacen lo que hacen y quien les da la enseñanza de que no está mal”, recalcó.
La vocera de los estudiantes explicó que “el caso que salió ahora fue el viernes, con eso se empezó a hacer la sentada, hay carteles todavía pegados en la escuela”, y subrayó: “Yo en los seis años que llevo en la escuela sé que los casos de acoso y un montón de cosas más vienen hace un montón, y nunca hubo una súper mega solución”.
“Son cosas como ’si, te escucho, y nada más’. Ayer hicimos la sentada. La presidenta y vicepresidenta del Centro de Estudiantes se juntaron a hablar en Rectorado con la Rectora y Vicerrectora y su respuesta es que se está tratando el protocolo, que no se puede hacer nada más y que se supone que el pedido de la psicopedagoga está hecho”, confirmó.
Luego, brindó detalles del clima que se vive entre los alumnos y alumnas de la Normal: “Estos días nos ha tocado ver a muchas alumnas más chicas que yo llorando, me ha tocado ver a una amiga cercana con ataques de ansiedad por toda esta situación, porque no es algo aparte que les ha pasado a ellas nomás, es una situación que lamentablemente a la mayoría de las mujeres les toca vivir día a día; no solo acá en la escuela, sino también en la calle y si o si te llega, si o si lo sentís”.
“Es triste, no me gusta cómo me ha tocado vivir situaciones muy cercanas, parecidas, y revivir estos momentos y verlo en personas más chicas es realmente feo. Estamos buscando evitarles todo este sufrimiento, todo este malestar. Es feo ver que los adultos que nos tienen que dar esas herramientas no lo puedan hacer”, reflexionó.
/eltucumano








