
Una mujer en Córdoba denunció un caso de usurpación de identidad luego de acercarse a la institución educativa, en donde le tocaba emitir su voto y se encontró con que ya habían sufragado en su nombre.
El episodio fue uno más de los insólitos momentos que se vivieron durante las Elecciones nacionales 2025 , y ocurrió en el IPET N°247 “Ing. Carlos A. Cassaffousth” del barrio Alberdi.
En la mesa asignada se sorprendieron al revisar los datos de la mujer y constataron que otro individuo había votado en su lugar usando su nombre y número de DNI. La ciudadana manifestó que “le habían entregado el troquel, figuraba la firma y el ejemplar B como votado”. De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local ElDoce.TV, ante la sorpresa, las autoridades presentes se dirigieron a los fiscales y convocaron a la Junta Electoral para resolver la situación.
Según relató al mismo medio, informó de inmediato la situación a su abogada y, tras una serie de gestiones entre ambas partes, le permitieron emitir su voto bajo la modalidad de voto recurrente. “Se demoró muchísimo porque la Junta Electoral decía una cosa y mi abogada otra. Pude votar con voto recurrente y en el anonimato, con el acuerdo de todos los fiscales”, detalló la mujer.
A su vez, las autoridades informaron que el voto emitido previamente en forma irregular sería anulado. “Dicen que el voto que esté de más lo van a anular, pero alguien votó con mi DNI”, reclamó con indignación. A su vez, añadió: “Ahora tengo que hacer la denuncia policial por usurpación de identidad para que no se siga usando mi documento”.
Mientras la Junta Electoral evaluaba los pasos a seguir para garantizar la validez del proceso y la protección de los datos personales de los votantes, la ciudadana adelantó que presentará la denuncia policial para formalizar el caso ante las autoridades competentes.
Las perlitas de la jornada electoral
Otras situaciones particulares se destacaron en diversos puntos, tales como en El Palomar, donde un hombre llegó a votar disfrazado como el personaje de historieta “El Joker”, lo que le resultó imposible de poder emitir su voto. El episodio, confirmado por la Dirección Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) se produjo en la Escuela Teniente Benjamín Matienzo N°5. La delegada de mesa, María Alejandra Korol, indicó al elector que debía retirarse el maquillaje antes de presentarse para votar. El ciudadano se fue sin incidentes tras un breve intercambio con el personal de seguridad.
La madre del presidente Javier Milei se presentó a votar pero, en vez de llevar el DNI, mostró la licencia de conducir y debió esperar para completar el trámite. Por su parte, el mandatario votó en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en la mesa 2211.

Todo esto ocurrió en el marco de los comicios electorales del 26 de octubre, donde la población eligió 127 diputados nacionales, lo que equivale al recambio de la mitad de la Cámara Baja, y 24 senadores nacionales, equivalentes a un tercio del Senado, en el marco del sistema argentino de renovación parcial de ambas cámaras que se da cada dos años.
En Córdoba, el electorado participó para elegir nueve representantes a la Cámara de Diputados, en un proceso que incorporó medidas orientadas a lograr mayor claridad y facilidad para el votante. Fueron 18 las listas que compitieron por los escaños de la provincia.
La Alianza La Libertad Avanza alcanzó el 42,3% de los sufragios, en tanto que la Alianza Provincias Unidas obtuvo el 28,3%. Entre las demás agrupaciones que participaron se encuentran Acción para el Cambio, Ciudadanos, Córdoba Te Quiero, Defendamos Córdoba, Encuentro por la República, Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Fe, Fuerza Patria y Frente Federal de Acción Solidaria, entre otras.








