Una falla global en la plataforma Amazon Web Services (AWS) interrumpió este lunes el funcionamiento de múltiples sitios web y aplicaciones populares. La avería, localizada en uno de sus principales centros de datos en Estados Unidos, generó problemas de conectividad para empresas y usuarios en diversas partes del planeta. La caída impactó en servicios financieros, plataformas de inteligencia artificial, videojuegos y redes sociales.
Qué es Amazon Web Services y cuál fue el origen de la falla
Amazon Web Services es la unidad de servicio en la nube de la compañía Amazon. Se trata de una red de centros de datos distribuidos por todo el planeta, repletos de servidores de alta capacidad. Estos centros alquilan potencia informática, almacenamiento de datos y otros servicios digitales a empresas, gobiernos y particulares.
El permiso les permite a sus clientes montar operaciones de alcance internacional sin la necesidad de invertir en infraestructura propia. AWS compite directamente con los servicios similares de Google y Microsoft.
El origen del problema de este lunes se localizó en los servidores de la región que Amazon denomina US-EAST-1, ubicada en Virginia, Estados Unidos. Este es uno de los primeros y más importantes centros de cómputo de la compañía. La causa principal de la falla fue, según los análisis preliminares, un error en la configuración del DNS.
Este sistema funciona como una agenda de contactos de Internet: traduce las direcciones web que las personas entienden, como el nombre de un sitio, al número de IP específico del servidor donde se aloja ese contenido. Una falla en el DNS impide que los navegadores y aplicaciones encuentren el camino correcto hacia los servidores.
Qué servicios y aplicaciones resultaron afectados
La interrupción tuvo un impacto global y afectó a un tercio de Internet. Entre los servicios más populares que dejaron de funcionar o lo hicieron con errores se encuentran el videojuego Fortnite, las plataformas de diseño Canva y de inteligencia artificial ChatGPT y Perplexity, la red social Snapchat y el asistente virtual Alexa.
En la Argentina, la falla afectó directamente a las operaciones de Mercado Pago y otras billeteras virtuales. La compañía fundada por Marcos Galperin emitió un comunicado para confirmar el origen externo del problema. “Mercado Libre y Mercado Pago reconocen que hubo una inestabilidad en sus aplicaciones, provocada por una falla generalizada y extendida en el sistema de AWS. Nuestros equipos están trabajando rápidamente para restablecer el sistema”, informó la empresa.
Otras plataformas financieras como la bolsa de criptomonedas Coinbase y la aplicación de inversiones Robinhood también atribuyeron sus interrupciones a la caída de AWS. Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, utilizó la red social X para comunicar la situación: “Perplexity no funciona en este momento. La causa raíz es un problema en AWS”.
Cómo fue el proceso de recuperación del servicio
Amazon informó sobre la avería a primera hora de este lunes. Los reportes iniciales de la compañía señalaron la detección de “importantes índices de error” y apuntaron a un problema con las API de DynamoDB en la región US-EAST-1. La empresa aclaró que el inconveniente también perjudicó otros 71 servicios de AWS en esa misma región y que los clientes no podían crear o actualizar casos de soporte técnico.
Con el correr de las horas, la compañía comunicó avances. “Observamos indicios de recuperación de los problemas de conectividad y seguimos investigando la causa raíz”, indicó uno de los informes publicados en su página de estado de servicio.
El servicio comenzó a restablecerse cerca del mediodía del lunes. Muchas plataformas digitales continuaron con problemas durante el resto del día. Hacia la tarde, el sitio de monitoreo de Amazon todavía calificaba la calidad del servicio como “degradada”, aunque en vías de una recuperación total.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ricardo Sametband.