El arribo de cientos de motociclistas pertenecientes a los Hells Angels generó un clima de agitación en La Plata, donde la presencia de este grupo internacional se hizo sentir en hoteles, bares y restaurantes de la ciudad. En este contexto, un episodio de violencia se produjo en pleno centro, cuando un miembro de la agrupación se enfrentó a un grupo de trapitos.

La disputa, que tuvo lugar en la tarde del viernes en la zona de 6 entre 48 y 49, se habría originado a partir de un malentendido. Aparentemente, todo habría comenzado cuando tres cuidacoches comenzaron a increpar y agredir al motociclista, de presunta nacionalidad inglesa, sin motivo aparente.

A raíz de esto, el motociclista habría comenzado a discutir con los trapitos hasta que la situación rápidamente escaló a empujones y gritos. La escena se desarrolló ante la mirada atónita de comerciantes y transeúntes, quienes observaron cómo la tensión crecía en cuestión de segundos.

De acuerdo con los testimonios recopilados por el medio platense 0221, los hombres habían rodeado al integrante de los Hells Angels, quien terminó forcejeando con ellos. El hecho quedó registrado por uno de los testigos que se encontraba en la vereda de enfrente.

El momento en el que el motoquero fue increpado por los trapitos

Aunque las imágenes no captaron la totalidad de los hechos, los comerciantes de la zona aseguraron que el enfrentamiento incluyó insultos, empujones y golpes. A pesar de la violencia, la situación no pasó a mayores, ya que el motociclista se habría refugiado en uno de los comercios de la cuadra y los trapitos se retiraron del lugar.

Por qué viajaron los Hells Angels a La Plata

Luego de que la llegada de los Hells Angels a La Plata alertara a la comunidad y las fuerzas de seguridad, el presidente del Chapter Buenos Aires, Marcelo Mazza, ofreció detalles a la prensa sobre el motivo de la congregación. Según explicó, la ciudad es sede este año de la World Run, el encuentro anual e internacional que reúne a miles de miembros de la organización provenientes de distintos países.

El evento, que se extenderá hasta el domingo, comenzó el miércoles en Berazategui, en el salón La Paloma, ubicado en la intersección entre 9 y 146. Las actividades principales, en tanto, dieron inicio el jueves en el Predio Segunda Generación, en diagonal 434 y 213, en la localidad de El Peligro.

Desde que los Hells Angels Motorcycle Club fueron fundados en 1948, cuando un grupo de veteranos de guerra unidos por su pasión por las motocicletas Harley-Davidson, se formó una hermandad con una identidad propia que ya se expandió a un total de 50 países.

Este grupo se distinguió desde sus inicios por el uso de chaquetas de cuero, tatuajes y la adhesión a un estricto código interno, elementos que definieron su cultura y los diferenciaron de otros colectivos.

De hecho, en la Argentina sentó sus bases en 1999, siendo la sede de los Hells Angels en Buenos Aires la primera en abrirse en todo el territorio. Según el sitio oficial de la asociación de motoqueros, en estos 26 años se expandieron a otras ciudades. Entre ellas, se encuentran las sedes Mendoza (2004), Luján (Buenos Aires, 2021), San Isidro (Buenos Aires, 2019), Cipolletti (Río Negro, 2017), Venado Tuerto (Santa Fe, 2017), Córdoba (2014), y la agrupación nómade (2006).

La membresía en los Hells Angels es sumamente exclusiva y exige atravesar un proceso de iniciación prolongado. Los integrantes deben acatar normas rígidas de lealtad y jerarquía, y abandonar el club implica consecuencias severas. El lema que los identifica, “Cuando hacemos el bien, nadie lo recuerda. Cuando hacemos el mal, nadie lo olvida”, sintetiza la postura desafiante que mantienen frente a la opinión pública.

A lo largo de su historia, la organización ha sido objeto de investigaciones por parte de diversas agencias internacionales, que los han vinculado con tráfico de drogas y armas. No obstante, desde el club rechazaron cualquier relación con el crimen organizado.