Argentina se alista para un avance significativo en su defensa aérea con la inminente llegada de los primeros 6 aviones cazas F-16 operativos, que se encuentran en la fase final de preparación en Dinamarca.
La incorporación de estos modernos aviones marca un hito, pero lo que realmente resalta es el uso del innovador recubrimiento de pintura furtiva Have Glass V en sus fuselajes, una tecnología que revolucionará el combate aéreo en la región.
El Ministerio de Defensa argentino anunció que, según el contrato con la Agencia Logística de Adquisiciones para la Defensa de Dinamarca (DALO), el Servicio de Mantenimiento para la Defensa danés (FVT) finalizó el pintado y ensamblado de las primeras seis aeronaves F-16 destinadas a la (FAA).
F-16: qué significa Have Glass V y su impacto en la guerra aérea
Have Glass V es una pintura RAM (Radar Absorbent Material) de quinta generación utilizada en cazas avanzados. Combina partículas ferromagnéticas y materiales compuestos para absorber y dispersar las ondas de radar enemigas, lo que reduce la detección y el rastreo por sistemas adversarios.

Este recubrimiento es poco común en Latinoamérica y se encuentra en aeronaves de élite como el F-35, así como en algunos F-16 modernizados en fuerzas aéreas de Europa y Asia.
La aplicación de Have Glass V no transforma al F-16 en un avión “stealth” absoluto como un F-35, pero sí disminuye notablemente la sección transversal radar (RCS), haciéndolo mucho más difícil de detectar y seguir. En combates modernos, esto se traduce en una ventaja táctica clave que puede ser crucial para la supervivencia en entornos saturados de radares y misiles guiados.
Traslado de F-16 desde Dinamarca a Argentina: ¿cuándo y cómo será?
La operación para trasladar estos aviones desde Dinamarca a Argentina avanza en su planificación. El vuelo de ferry se realizará con apoyo aéreo de reabastecedores KC-135R y soporte logístico con un C-130 Hércules de la FAA, con llegada prevista a la base Área Material Río IV a principios de diciembre de 2025. Argentina recibirá posteriormente las 24 aeronaves restantes de forma escalonada.
Es importante mencionar que en el país ya se encuentra un F-16, aunque sin capacidad de vuelo, ya que se destina al entrenamiento de mecánicos y personal de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina en general.
La fase final de los preparativos para la llegada de los F-16 operativos desde Dinamarca incluye pruebas de vuelo y la finalización de la documentación técnica para su incorporación a la operatividad argentina.
En definitiva, la incorporación del F-16 con tecnología Have Glass V posiciona a la Fuerza Aérea Argentina a la vanguardia en Latinoamérica, introduciendo una mejora significativa en capacidades defensivas y de despliegue aéreo. Esta innovación tecnológica puede cambiar las reglas del combate aéreo en la región, alineando a Argentina con estándares avanzados de la aviación militar mundial.
¿Cómo son los F-16 argentinos?
Se trata de cazas de cuarta generación, que a su vez son multirol y supersónicos, lo cual significa una modernización para la Fuerza Aérea Argentina. Entre sus principales características incluyen:
- Armamento: misiles de medio alcance AIM-120C-8 AMRAAM con un alcance superior a los 160 km, y de corto alcance AIM-9M Sidewinder. Bombas guiadas por láser como la GBU-12 y bombas convencionales MK-82; sistemas de guerra electrónica y pods de reconocimiento.
- Tecnología: junto a la pintura Have Glass V, cuenta con pantallas multifunción, sistemas de navegación por satélite y comunicaciones seguras.
- Capacidad operativa: Puede realizar múltiples misiones, desde patrullas aéreas hasta ataque terrestre y reconocimiento. Alcanza velocidades supersónicas (Mach 2) y puede operar en diversas condiciones climáticas. Es capaz de transportar diferentes tipos de armamento gracias a sus pilones.