Comenzó el debate por las pruebas que se expondrán en el juicio contra Felicitas Alvite

“No se terminó con la labor, recién iniciamos”. Así terminó la primera jornada de audiencias preliminares por la causa que imputa a Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, como responsable de la muerte de un motociclista al que chocó cuando cruzó un semáforo en rojo, en La Plata el año pasado. Este lunes, los familiares de la víctima se concentraron en la puerta del Tribunal Oral en lo Criminal N°2, donde comenzó la previa al proceso.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder Infobae de fuentes cercanas al caso, el objetivo de esta audiencia fue tratar cuestiones previas o directamente, depurar la prueba que se va a utilizar en el debate. Por su parte, el hermano de la víctima había expresado previamente: «Estamos con mucha esperanza de que se empiece a hacer justicia por el asesinato de mi hermano”, según el portal 0221.com.

Según detallaron, cada una de las partes explicitó durante la exposición qué prueba quieren producir durante el debate oral y público, y analizar si se trata de documentos inadmisibles, aunque aún no hay fecha establecida para dicho proceso. Es decir, el juez resuelve qué prueba se produce y qué prueba no se produce», sostuvieron. El accidente que se cobró la vida del músico, Walter Armand, tuvo lugar en la avenida 13, entre las calles 531 y 532, el día 12 de abril de 2024. Las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM)de la Municipalidad de La Plata registraron el momento del impacto, que debido a la alta velocidad en la que circulaba Alvite, el hombre salió despedido del vehículo.

El encuentro de este lunes comenzó pasadas las 8 de la mañana y se espera que haya otras jornadas que tiendan justamente a seguir analizando la prueba, un elemento fundamental para que la Justicia determine la fecha de juicio. La principal imputada de homicidio simple con dolo eventual ingresó acompañada por su abogado.

Walter Armand, la víctima

La audiencia comenzó con cuestionamientos de la defensa, que denunció faltas de acceso a documentación y planteó que el fiscal de Instrucción, Fernando Padovan, habría ocultado parte de las pruebas, según publicó el portal Zonales.com. En este sentido, solicitaron la recusación del fiscal y exigieron claridad sobre la totalidad de la evidencia en la causa, alegando que podrían existir elementos favorables a la defensa no incorporados al expediente judicial.

De la jornada de ayer, también participó la amiga de la influencer, Valentina Velázquez, quien también figura en el expediente. La abogada señaló que su defendida no participó en carreras ilegales, no conducía bajo efectos del alcohol, ni causó accidentes que afectaran a terceros.

La joven de 21 años se encuentra bajo arresto domiciliario desde mayo, cuando el Tribunal Oral en lo Criminal II le concedió el beneficio. Tras la resolución judicial y luego de varios pedidos formulados por la defensa, la joven influencer fue trasladada desde el penal de Magdalena hasta su domicilio en City Bell, donde aguardará el inicio del juicio oral.

La decisión del tribunal generó malestar en la familia de la víctima. Según expresó Milton Armand, hermano de Walter, “no entendemos como con todas las pruebas en su contra tenga beneficios” y agregó: “No entendemos como alguien mata y está libre”. Además, el hermano de la víctima manifestó que la noticia significó “revivir el 12 de abril”, noche en la que el hombre de 36 murió.

Antes de que se confirmara la decisión, los familiares ya habían presentado un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de impedir que prosperara el beneficio procesal. En el planteo, los abogados querellantes argumentaron que la medida vulneraba garantías constitucionales y convencionales, como el debido proceso y el derecho de las víctimas a acceder a la justicia.