Chicas en Tecnología abrió la inscripción para PUMM | Programando un Mundo Mejor, su festival anual y gratuito dirigido a chicas de entre 13 y 23 años. La actividad se realizará el jueves 16 de octubre, de 9 a 17 h, en el C Art Media (Av. Corrientes 6271, CABA) y también se podrá seguir de manera virtual en toda América Latina. Se esperan más de mil participantes en este encuentro que combina tecnología, creatividad y compromiso social.

El festival ofrece una combinación de charlas inspiradoras, laboratorios prácticos, desafíos y juegos pensados para que las jóvenes puedan aprender haciendo. Entre los temas de las conferencias figuran inteligencia artificial, ciberseguridad, arte y tecnología, UX, desarrollo web y liderazgo en proyectos tecnológicos. Las actividades están diseñadas para distintos niveles de experiencia, desde quienes recién comienzan hasta quienes ya tienen proyectos propios.

Entre los laboratorios y talleres se destacan propuestas como “Moda y tec: de la métrica a la vidriera”, “IA: tu aliada digital”, “Modo equipo: colaboración en juego”, y “Pitch: tu idea en un minuto”. Además, el HackaPUMM permitirá a las participantes transformar sus prototipos en versiones funcionales en un solo día, con mentoría de profesionales del sector. También habrá juegos y desafíos tecnológicos, desde realidad virtual hasta robótica y creación de agentes de IA.

El festival se realiza en un contexto donde la participación femenina en carreras tecnológicas sigue siendo baja: en Argentina, solo el 20,3% de quienes estudian programación y el 22,8% en carreras de desarrollo tecnológico son mujeres, según el CET 2024. Por eso, PUMM 2025 busca abrir espacios de aprendizaje y liderazgo, demostrando que las jóvenes pueden ser creadoras y liderar proyectos que transformen la sociedad.

PUMM 2025 se organiza en alianza con Fundación Cimientos y Enseñá por Argentina, cofinanciado por la Unión Europea, y cuenta con el apoyo de empresas como S&P Global Foundation, Salesforce, Prisma, Lenovo Foundation, Todo Moda, IBM y PwC, así como universidades y organizaciones sin fines de lucro.

Un panorama desigual

Talleres y charlas para la inclusión. Foto: ArchivoTalleres y charlas para la inclusión. Foto: Archivo

A pesar del crecimiento del sector tecnológico, la participación femenina sigue siendo baja y, en algunos casos, va en retroceso. Según el informe Una carrera desigual, publicado por Chicas en Tecnología en marzo de 2024, solo el 34% de quienes estudian carreras universitarias vinculadas a ciencia y tecnología son mujeres. En el mundo laboral, la brecha es aún mayor: apenas representan el 29% de los puestos en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), de acuerdo con datos del Foro Económico Mundial.

El estudio muestra que, lejos de cerrarse, la brecha de género se amplía a medida que la industria avanza. Las jóvenes enfrentan barreras culturales y estereotipos que desde la infancia las alejan de las vocaciones científicas y las orientan hacia disciplinas más humanísticas. A esto se suma la falta de modelos cercanos y de entornos inclusivos de aprendizaje, factores que influyen directamente en la decisión de no continuar carreras tecnológicas.

Las consecuencias de esta desigualdad se reflejan también en los campos de mayor innovación. En inteligencia artificial, por ejemplo, las mujeres representan menos del 25% del total de investigadoras y solo un 18% ocupa puestos de liderazgo en empresas del sector, según la OIT. Esta falta de diversidad no solo limita las oportunidades laborales, sino que también afecta la calidad y equidad de los desarrollos tecnológicos: los algoritmos creados sin representación diversa tienden a reproducir sesgos y desigualdades existentes.

Desde Chicas en Tecnología sostienen que revertir esta tendencia requiere espacios de formación, acompañamiento y visibilización. La inclusión de mujeres en todos los niveles de la cadena tecnológica no solo impulsa la equidad, sino que enriquece la capacidad del sector para diseñar soluciones más justas y representativas. “Integrar e incrementar las voces de las mujeres en toda su diversidad en la creación y desarrollo tecnológico es clave para asegurar que las soluciones respondan a todas las personas”, resumen desde la organización.

PUMM 2025: Dónde y cómo asistir

PUMM, organizado por Chicas en Tecnología. Foto: PUMMPUMM, organizado por Chicas en Tecnología. Foto: PUMM
  • Fecha: Jueves 16 de octubre, de 9 a 17 h
  • Lugar: C Art Media, Av. Corrientes 6271, Buenos Aires (presencial)
  • Modalidad: Presencial + virtual para toda América Latina
  • Público objetivo: Mujeres jóvenes de 13 a 23 años
  • Entradas: Gratuitas, con inscripción acá