El feriado nacional del 10 de octubre en Argentina se debe al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural (Imagen Ilustrativa Infobae)

La jornada de hoy, viernes 10 de octubre, fue declarada feriado nacional en Argentina debido al traslado oficial del Día del Respeto a la Diversidad Cultural o también conocido como Día de La Raza, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre de 2025. Esta disposición quedó establecida por la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de configurar un fin de semana largo que incentive el turismo y favorezca la economía regional.

Esta decisión, impulsada por el Ministerio del Interior, se apoya en la Ley 27.399 y en el reciente Decreto 614/2025, que habilitan al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados que caen en sábado o domingo. En esta oportunidad, se resolvió adelantar el feriado al viernes anterior en vez de pasarlo al lunes siguiente, lo cual permite a trabajadores y familias organizar escapadas o reuniones durante tres días consecutivos. Así, el “fin de semana largo” abarca el viernes 10, el sábado 11 y el domingo 12 de octubre.

La medida busca incentivar el turismo y la economía regional mediante un fin de semana largo

Para trabajadores y empleadores, esto implica una distinción relevante: la resolución establece que se trata de un feriado nacional —no de un día no laborable—, con descanso obligatorio para todos los trabajadores del país. Aquellos que deban cumplir tareas percibirán el salario doble, según la Ley de Contrato de Trabajo. Sectores como el turismo, la gastronomía y el transporte suelen registrar aumentos de actividad y de ingresos ante este tipo de medidas.

Qué se celebra el 12 de octubre

El 12 de octubre en Argentina se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha que promueve la reflexión sobre la convivencia, el diálogo y el reconocimiento entre los diferentes pueblos y culturas que conforman la sociedad argentina.

Originalmente, esta fecha recordaba la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, aunque con el tiempo su sentido evolucionó para poner en valor la diversidad étnica y cultural, reconocer los derechos e historias de los pueblos originarios y reafirmar la importancia del respeto mutuo como base de una identidad nacional plural e inclusiva.

El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión sobre la convivencia y la diversidad étnica

El enfoque actual busca promover una mirada crítica sobre el pasado y un compromiso activo con la igualdad y la integración cultural. Esto convierte la fecha en una oportunidad para fortalecer los lazos sociales y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y diversa.

Cuándo es el próximo feriado: ¿habrá fin de semana largo?

Con el feriado adelantado al viernes 10 de octubre, muchos se preguntan cuándo será el próximo período de descanso extendido. La siguiente oportunidad será en noviembre, cuando coincidan una jornada no laborable con fines turísticos y un feriado nacional que cambia de fecha.

El viernes 21 de ese mes se estableció como día no laborable, mientras que el Día de la Soberanía Nacional —previsto inicialmente para el jueves 20— se reubicará al lunes 24, generando así cuatro días seguidos de pausa en la actividad habitual.

El próximo fin de semana largo será en noviembre, con cuatro días consecutivos de descanso por feriados y días no laborables (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto genera un período de cuatro días consecutivos de descanso, desde el viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre. Sectores turísticos, hoteleros y gastronómicos consideran este esquema un motor clave para el cierre de la temporada y una herramienta para desestacionalizar la actividad, favoreciendo tanto a destinos consolidados como a pequeñas localidades donde el turismo interno es esencial para la actividad y el empleo.

Estos “fines de semana extralargos” tienen impacto económico relevante: según el Observatorio Argentino de Turismo, cada feriado largo moviliza más de 1,5 millones de viajes dentro del país y genera un movimiento económico superior a 70.000 millones de pesos.

Cómo sigue el calendario de feriados 2025

Después del feriado de octubre, el calendario oficial de 2025 ofrece nuevas posibilidades de descanso prolongado:

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, que se celebra el lunes. De este modo, habrá tres días de pausa consecutiva: sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre.
  • 25 de diciembre: corresponde al tradicional feriado nacional de Navidad. Cae jueves, y aunque no conforma un fin de semana largo, sigue siendo una de las fechas más relevantes del año por su impacto en la actividad general.

El calendario de feriados 2025 incluye el 8 de diciembre y el 25 de diciembre como próximas fechas destacadas (Crédito Freepik)

Es importante remarcar que todas estas disposiciones se aplican únicamente a los feriados nacionales; fechas provinciales y municipales, así como los días no laborables religiosos, se rigen por normativas específicas. La Ley 27.399 y el mencionado decreto permiten agregar hasta tres días turísticos al año, en función de las necesidades y pedidos de diferentes regiones interesadas en maximizar el flujo de visitantes en temporadas intermedias.

La estrategia oficial prioriza la reubicación de los feriados trasladables cuando coinciden con fines de semana y busca como objetivo central dinamizar la actividad turística y distribuir de manera equilibrada los beneficios económicos derivados de los días de descanso.