viernes, octubre 10, 2025
Inicio Yerba Buena Alicia Stolkiner “Estamos viviendo una epidemia de enfermedades mentales”

Alicia Stolkiner “Estamos viviendo una epidemia de enfermedades mentales”

16
0

Alicia Stolkiner, psicóloga, profesora e investigadora dedicada a la salud colectiva y salud mental, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso como lema: “Salud mental en emergencias humanitarias”.

“Lo que estamos viviendo en este momento es una epidemia de enfermedades mentales y de sufrimiento psíquico, que no todo puede ser relacionado a las psicopatologías que conocíamos”, aseguró la entrevistada.

La especialista destacó que hay varios factores que explican este aumento del sufrimiento: “Entonces, tenemos el problema de la gente que está sobre exigida en tres empleos y eso lo padecemos todos. Después tenemos la problemática de los adultos mayores que durante la pandemia estuvieron aislados, que vivían solos y cesaron todas sus actividades, tuvieron una sobreestimulación cognitiva. Entonces, hoy tienen un diagnóstico de déficit cognitivo al cual no le encuentran una correlativa de diagnóstico neurológico”.

Foto: Bionoticias.cl

Foto: Bionoticias.cl

Stolkiner explicó que los diagnósticos de déficit cognitivo suelen ser aproximaciones. “Cuando en un estudio neurocognitivo le diagnostican a una persona que tiene déficit cognitivo es una suposición de posible diagnóstico de inicio de una demencia de las que suceden con la edad. En realidad, lo que uno termina encontrando es que se trata de una persona que a duras penas sobrevive, que estuvo asilada durante la pandemia, cosa que probablemente le salvó la vida porque era del grupo de riesgo, pero que ese aislamiento después continuó porque se inició una debacle en términos de ingreso para las personas de la tercera edad que no le permite actividades fuera del hogar, lo cual también deprime”.

Adultos mayores pueden sufrir trastornos mentales por soledad y falta de atención.

Adultos mayores pueden sufrir trastornos mentales por soledad y falta de atención.

 

Sobre cómo la pérdida de relaciones sociales afecta al sufrimiento psicológico, Stolkiner indicó: “Realmente tenemos un nuevo poder en manos de muy pocas personas que manejan grandes redes de comunicación, que no son gobernables desde los estados y son económicamente muy fuertes. Hay países que están limitando el uso de redes sociales, que están tratando de ponerle freno legal desde los estados a la utilización de apuestas en línea y, especialmente en el caso de los menores de edad. El lado del manejo de los algoritmos de la vida privada de la gente me parece repudiable, pero que los jóvenes o las personas de diferentes países se puedan comunicar no está mal, pero que reemplace el contacto sí está mal. Nosotros somos una especie gregaria y hay algo de exponer los cuerpos y de contactar los cuerpos que no es reemplazable”.