El exjefe de la DEA en Argentina (1997-1999) y especialista en temas de seguridad y crimen organizado Abel Reynoso trazó un panorama del narcotráfico en nuestro país y aseguró que en los últimos años el negocio se multiplicó gracias al lavado de dinero de los bancos más grandes del mundo. Si bien Reynoso no hizo referencia al caso que involucra a José Luis Espert, ya que “no sabe a qué nivel se desarrolla” y prefirió no “especular”, sí brindó detalles de la escala global de la problemática y explicó por qué la Argentina tiene grandes ventajas sobre otros países para “esconder” criminales.
“Argentina tiene una peculiaridad: siempre tuvo la habilidad de saber esconder las cosas que pasan. La delincuencia y todas las cosas raras son muy hábiles para esconderse. Argentina tiene un historial delictivo muy alto en colaboración con mucha gente del poder. Hay grandes poderes metidos en Argentina que ya vienen desde la Segunda Guerra Mundial”, sostuvo Reynoso.
“El historial de Argentina con el narcotráfico está muy unido con el historial de ciertas instituciones gubernamentales que vienen encubriéndose años tras año. No importa la afiliación política. El delincuente cruza a todos por igual”, continuó.
En esa línea, Reynoso afirmó que “Argentina es un país muy atractivo”. “Dentro del panorama mundial, para ir a esconderse siempre fue muy atractivo, porque es un país que brinda muchas cosas que muchos países no tienen, por ejemplo la distancia. Es más fácil ir a Europa que a Argentina, muchas veces. Es un país muy cultural, muy moderno. Argentina es un país ideal porque la gente no presta atención”, enfatizó.
“Todo el crimen internacional ha aprovechado esa distancia. Desde la Segunda Guerra Mundial, los que se quieren esconder se van al sur. Desde que se empezaron a perseguir a los grandes narcos, muchos fueron a refugiarse a Argentina”, dijo.
Por último, destacó el papel que desempeñan los grandes bancos en la expansión del narcotráfico a través de las décadas.
“Los bancos están prendidos, son un elemento principal dentro del narcotráfico. El narcotráfico no era el monstruo que es hoy en día. hasta que la banca se metió en él. En Estados Unidos, todos los grandes bancos en algún momento han participado del lavado de dinero”, cerró.