Respetar la prioridad en los pasos de peatones debería ser lo normal, pero es algo que no siempre se cumple. Para solucionar esto, la mayoría de las veces optan por instalar resaltos: esta no es la única solución.
Una tecnología española podría lograr los objetivos deseados: que los conductores reduzcan la velocidad al volante y mejorar la visibilidad, tanto para el peatón como para quienes van al volante.
Sialtronica es una empresa de Asturias especializada en el desarrollo de soluciones innovadoras para la señalización vial. Con ellas pretenden conseguir una movilidad más segura y eficiente que proteja a conductores y peatones. Según un informe del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT Urban Mobility), una de sus fórmulas ha demostrado que se puede reducir hasta un 70% los atropellos en las vías donde está instalada. Se trata de Retrolight System, un paso de peatones inteligente. Está dotado de una serie de sensores y cuando detectan la presencia de una persona que va a cruzar, se iluminan los extremos de las líneas.
Dentro y fuera de España
¿Cómo? Con unos pequeños paneles LED y unas señales verticales, que alertan a los coches de la presencia de peatones en las inmediaciones del paso. Estas luces están hechas para resistir a los impactos, al paso de camiones de hasta 60 toneladas y, además, son impermeables. En este sentido, están hechas para condiciones extremas: pueden funcionar sin problemas a 50 grados. Están fabricadas con materiales reciclados de aspas de generadores y la energía que utilizan para iluminar los pasos de peatones puede llegar a través de placas solares. Sialtronica informa de que su sistema ya ha sido instalado en varios puntos de España (Asturias, Islas Canarias, Málaga, Sevilla, Badajoz, Vizcaya y Álava) y del mundo: Portugal, Grecia, Islandia, México y Chile.

Esta técnica no es la única que pretende incrementar la seguridad en esta parte de la vía: hay quien ha apostado por los pasos de peatones tridimensionales, que dan pie a una frenada instintiva de los conductores. Presentes en países como Rusia, India o China, en Europa uno de los de los primeros se instaló en Ísafjörour (Westfjords, Islandia). En 2017, este pequeño pueblo pesquero optó por los pasos peatonales en 3D para evitar accidentes de tráfico en su casco histórico. En España están presentes en Almussafes (Valencia) y en Villarreal (Castellón).