BUENOS AIRES, Argentina — El Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo celebraron 100 años de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Sudamérica con conciertos que presentaron música de esperanza y fe, e ilustraron la historia de la Iglesia en el continente.

La música en los conciertos de 2.5 horas titulados “Canciones de Esperanza: Un Siglo de Compartir el Evangelio en Sudamérica” el viernes y sábado, 22 y 23 de agosto, incluyó desde canciones populares y música tradicional sudamericana hasta himnos que testificaban de Jesucristo.

El concierto presentó a la cantautora argentina Soledad Pastorutti dirigiendo a la audiencia en un canto de la Primaria. El programa previo presentó a los cantantes Maggie Cullen y Dos Más Uno y reconoció a países de toda Sudamérica, incluyendo Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.

Los casi 9000 asistentes cada noche mostraron su amor y aprecio incluso antes de que comenzara el concierto y el espectáculo previo, ya que hicieron fila mucho antes de que se abrieran las puertas y, dentro del estadio, aplaudieron y ondearon banderas de Argentina. Brindaron múltiples ovaciones de pie al coro, la orquesta, los artistas invitados y los intérpretes y, después, a muchos se les tuvo que recordar que el Movistar Arena estaba cerrando.

La artista invitada Soledad Pastorutti actúa en el concierto del Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo en Buenos Aires, Argentina, como parte de la gira mundial “Canciones de Esperanza” del Coro del Tabernáculo en el Movistar Arena el viernes 22 de agosto de 2025. | Tess Crowley, Deseret News

El élder Joaquín E. Costa, Setenta Autoridad General y presidente del Área Sudamérica Sur de la Iglesia, dio la bienvenida al público en el Movistar Arena tanto el viernes 22 de agosto como el sábado 23 de agosto.

El élder Quentin L. Cook, del Cuórum de los Doce Apóstoles, testificó al comienzo del concierto del Salvador, Jesucristo, y el propósito del Coro y la Orquesta del Tabernáculo.

“Este maravilloso coro, el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo, está dedicado a enseñar y testificar del Salvador en un entorno musical”, dijo él.

El élder Cook y su esposa, la hermana Mary Cook, acompañaron al presidente Russell M. Nelson y a su esposa, la hermana Wendy Nelson, cuando los Nelson visitaron Argentina durante su ministerio en Sudamérica en agosto de 2019 (en inglés).

“Ambos aman este país y me han pedido que les extienda su amor y bendición a ustedes en relación con esta gira del Coro del Tabernáculo”, dijo el élder Cook.

El élder Quentin L. Cook del Cuórum de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a la derecha, y el élder Joaquin E. Costa, Autoridad General Setenta y presidente del Área Sudamérica Sur, a la izquierda, hablan antes de que El Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo presenten un concierto como parte de la gira mundial del Coro del Tabernáculo “Canciones de Esperanza” en el Movistar Arena en Buenos Aires, Argentina, el viernes 22 de agosto de 2025. | Tess Crowley, Deseret News

El concierto celebró el centenario de cuando el élder Melvin J. Ballard, un Apóstol de principios del siglo XX, llegó a Buenos Aires para dedicar toda Sudamérica para la predicación del evangelio restaurado de Jesucristo.

“Señaló que el crecimiento comenzaría siendo pequeño y lo comparó con una bellota, pero que finalmente florecería, como un poderoso roble”, dijo el élder Cook. “El crecimiento de la Iglesia en Argentina y Sudamérica en los 100 años desde esa dedicación ha sido excepcional”.

Los conciertos transmitidos del Coro del Tabernáculo y la Orquesta de la Manzana del Templo en Buenos Aires se muestran en la pantalla del escenario antes de que el coro actúe en un concierto en el Movistar Arena en Buenos Aires, Argentina, el sábado 23 de agosto de 2025. Las presentaciones del coro en Buenos Aires son parte de su gira mundial “Canciones de Esperanza”. | Tess Crowley, Deseret News

Hay 4.1 millones de Santos de los Últimos Días residiendo actualmente en América del Sur.

El concierto del sábado, 23 de agosto, fue transmitido en el canal de YouTube del Coro del Tabernáculo. Se planearon aproximadamente 500 fiestas de visualización en todo el continente. Durante el espectáculo preliminar, los anfitriones comprobaron las fiestas de visualización desde Tierra Del Fuego, Argentina, en el sur hasta la estaca Punto Fico en Venezuela al norte. Los anfitriones también verificaron las fiestas de visualización en varios lugares, incluyendo Santiago, Chile; Montevideo, Uruguay; y Asunción, Paraguay.

Se espera que el concierto esté disponible para su transmisión bajo demanda.

Argentina es la quinta parada en la gira multianual y en varias ciudades de “Canciones de Esperanza” del Coro del Tabernáculo y la Orquesta. Hay 387 miembros del coro y la orquesta voluntarios, junto con líderes y personal del coro. El coro y la orquesta actuaron a principios de semana en un concierto en el Palacio Libertad en Buenos Aires.