Resumen del reporte matutino de sismicidad del 28 de septiembre de 2025
El Sismológico Nacional informó que durante la madrugada y primeras horas del 28 de septiembre se registraron varios pequeños sismos en diferentes estados del país. Ninguno de los movimientos fue de gran magnitud ni causó reportes de daños.
Sismos más relevantes de la jornada
- El sismo más fuerte fue de magnitud 4.0 y ocurrió a las 03:51 cerca de la costa de Cihuatlán, Jalisco, a 183 kilómetros al suroeste y a 5.5 kilómetros de profundidad.
- Se registró otro movimiento con magnitud 3.7 al sureste de Salina Cruz, Oaxaca.
- En Guerrero, ocurrieron dos sismos de magnitud 3.2 y 3.3 cerca de Tlapa y Petatlán.
- En Michoacán y Colima también se detectaron sismos de moderada intensidad, el mayor de ellos de magnitud 3.5 cerca de Coalcomán.

Distribución de los sismos
Los movimientos fueron en su mayoría pequeños, la mayoría con magnitudes entre 2.0 y 3.7. Se reportaron epicentros en estados como Baja California Sur, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Oaxaca y Baja California.
En la zona de San José del Cabo, Baja California Sur, el Sismológico detectó varios temblores de baja magnitud (entre 1.8 y 2.0), todos a profundidades mayores a 13 kilómetros.
Asimismo, en los alrededores de Pichucalco, Chiapas, se presentaron múltiples movimientos leves, todos por debajo de magnitud 2.6 y a profundidades de 3 kilómetros.
Explicación sencilla de los datos
- Magnitud: Indica la fuerza del sismo. Los sismos reportados hoy fueron de baja intensidad (menos de 4.0). Generalmente, sismos de este tipo apenas se sienten y rara vez causan daños.
- Ubicación: El informe detalla el lugar del epicentro, expresado en kilómetros respecto a ciudades conocidas y las coordenadas geográficas.
- Profundidad: La mayoría de estos temblores ocurrieron a profundidades que variaron desde los 3 hasta los 153 kilómetros bajo la superficie.

Estos sismos son comunes en México, que se encuentra en una zona con frecuente actividad sísmica. La información ayuda a monitorear y entender mejor el comportamiento de la Tierra, pero no corresponde a eventos peligrosos o inusuales para la población.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido a su ubicación geográfica. Se encuentra sobre cinco placas tectónicas: la de Cocos, la del Pacífico, la de Norteamérica, la de Rivera y la del Caribe. El constante choque y fricción entre estas placas provoca sismos frecuentes, especialmente en estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Puebla y Ciudad de México.
Ante un sismo, es fundamental conservar la calma y seguir estos pasos: aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y postes eléctricos. Si estás en casa o en la oficina, colócate en la zona de seguridad previamente identificada. Si estás en la calle, busca un espacio abierto. Después del movimiento, revisa posibles daños estructurales y reporta fugas de gas o agua.