Fernando Gray presentó su candidatura a diputado nacional en la sede de las 62 Organizaciones Peronistas

La escena política bonaerense sumó un nuevo capítulo con el lanzamiento de la candidatura de Fernando Gray, actual intendente de Esteban Echeverría, quien encabezó un acto en la sede de las 62 Organizaciones Peronistas para formalizar su postulación a diputado nacional por Unión Federal. El evento reunió a representantes de cuarenta sindicatos que integran esta histórica corriente sindical, otorgando un fuerte respaldo gremial y marcando un posicionamiento claro en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Según indicaron los presentes, el clima de la jornada estuvo atravesado por la consigna de fortalecer la presencia del movimiento obrero dentro del Congreso y de construir una alternativa con acento en los derechos de los trabajadores.

La presentación de la candidatura buscó diferenciarse de otras opciones legislativas, señalando la necesidad de una auténtica representación sindical en el Parlamento frente a los desafíos planteados por el actual gobierno nacional. “Después de una vida de trabajo y de militancia, no podemos ser representados en el Congreso de la Nación por Grabois y La Cámpora. Por eso armamos la lista con los trabajadores organizados, porque ante un gobierno nacional que quiere robarnos el futuro, quitándonos derechos como la educación y la salud, tenemos que plantarnos. El lugar del movimiento obrero organizado no lo pone ninguno de nosotros, porque ya lo dijo el General Perón: en la lista va el 33% del movimiento obrero organizado”, afirmó Gray al dirigirse a los asistentes, acompañado por referentes sindicales que participaron activamente del acto.

Durante su exposición, Gray remarcó el rol protagónico que deberá asumir el sector sindical ante la coyuntura actual y la importancia de preservar conquistas históricas como la salud y la educación públicas. Reivindicó el mandato del General Juan Domingo Perón y resaltó el valor de construir listas legislativas en las que la voz del trabajador no sea marginal ni simbólica, sino parte sustancial del armado político. La propuesta surgió en respuesta al malestar que viene manifestando el sindicalismo en torno a la integración de listas nacionales y provinciales que, en su visión, relegan la participación obrera frente a otras expresiones partidarias.

El respaldo del sector gremial fue explicitado en el discurso de José Ibarra, secretario general de la Mesa Nacional de las 62 Organizaciones y titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis. “Este gobierno nos quiere demonizar a nosotros los trabajadores, diciendo que todos los males son nuestra culpa. El país estuvo número 5 en el mundo de la mano del general Juan Domingo Perón, con las trabajadoras y los trabajadores, que son los que ponen el pecho, gozando de todos sus derechos”, expresó ante la conducción sindical.

Gray sumó el apoyo de decenas de sindicatos

“Fernando Gray nos sumó a los trabajadores, porque lo que importa es el movimiento”, agregó, reforzando el mensaje de unidad y construcción colectiva.

El acto contó con la participación de decenas de gremios y federaciones que representaron la diversidad del entramado sindical argentino, entre ellos la Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, la Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Chacinado, la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) o la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria Química y Petroquímica (FATIQyP), además de representaciones del sector judicial, el gas, el caucho, la computación, los remises y otros rubros industriales y de servicios. Esta pluralidad buscó dejar en evidencia una plataforma de consenso entre distintos actores del sindicalismo y de sectores del campo popular, proponiendo un armado electoral que resista intentos de fragmentación o exclusión.

El surgimiento de la lista Unión Federal se entiende en el marco de las tensiones internas desatadas tras la conformación de la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, que generó desencuentros en el ámbito sindical peronista por la limitada incorporación de referentes obreros. Frente a ese escenario, Gray promovió la construcción de una boleta alternativa con fuerte impronta gremial, legitimada mediante la participación de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas y la presencia de representantes de amplios sectores laborales.

Durante el encuentro, Gray enfatizó la importancia de que el Congreso Nacional cuente con voces vinculadas a la realidad cotidiana de los trabajadores y que la agenda legislativa incorpore los intereses y aspiraciones del movimiento sindical. Ponentes y dirigentes mencionaron la necesidad de recuperar la centralidad del trabajo como eje de la política, defendiendo un modelo social inclusivo y con derechos garantizados.