“Dame fuego”, “Rosa…Rosa”, “La vida sigue igual” son algunos de los temas musicales que resonarán este sábado, a las 20, en el Teatro Universidad de la mano del artista Fernando Samartín quien lleva a cabo un increíble tributo al hombre de la rosa: Sandro. Así, el artista vuelve al auditorio con su espectáculo Culto gitano.
Sandro se ganó el amor del público por su inconfundible voz y carisma. Tal es así, que trascendió varias generaciones y Fernando Samartín realizará un extraordinario homenaje.
Este espectáculo recorrerá los temas musicales más recordados e icónicos del “Ídolo de América”, acompañado por quienes fueron sus músicos. Además, el artista fue ganador de numerosos premios y, en dialogo con El1, adelantó lo que verá el público en esta nueva función.

Regresa Culto gitano al Teatro Universidad ¿cómo fue la experiencia de la primera función?
No conocía el campus y me impactó cuando entré…¡me sentía en una película de Estados Unidos!. El auditorio es fantástico y es un orgullo…es impactante. Por eso, volver con Culto gitano es un privilegio y estoy muy contento. Este show tiene como objetivo homenajear a Sandro emulando sus espectáculos.
¿Con qué se va a encontrar el público en esta nueva presentación?
Con mi equipo, siempre tratamos de agregar cosas o de cambiar porque el público regresa a las funciones. Constantemente estoy buscando un cambio para que cada show sea único sin descartar los clásicos o hits porque no pueden faltar. Por eso, tengo cierta cintura a la hora de elegir el repertorio. También, pensamos mucho en el vestuario para que no sea repetitivo. La columna vertebral del espectáculo son los hits de Sandro.
¿Cuáles fueron los principales desafíos al componer a Sandro?
El desafío es constante, además, soy una persona muy perfeccionista. Empecé con este homenaje a los 19 años, actualmente tengo 41 y estoy en constante aprendizaje para llevar al público este show; a su vez, estoy aprendiendo a disfrutar un poco más mi trabajo. Interpretar a un ídolo no es nada fácil. Todo el tiempo miro videos, estudiando y escuchando canciones porque siempre quiero dar lo mejor de mí.

¿Qué te apasiona de Sandro?
Esta combinación de un gran cantante con una interpretación increíble y un manejo del escenario es impecable. Fue un gran bailarín y un personaje muy atractivo para la cultura argentina. Considero que era canchero, sencillo, con esencia del barrio y, a su vez, con cierta altanería, y picardía.
Interpretás a Sandro en todas sus etapas ¿Cuál de ellas es la que más te gusta?
Cuando empecé a interpretarlo, lo hacía en su etapa de juventud, tiempo después, a los 27 años di un paso teatral y comencé a homenajearlo en todas sus etapas, de la juventud y de la madurez. Representarlo en todas sus facetas y evolución como artista me divirtió mucho y me dio mucha satisfacción. Hoy me interesa mucho y me gusta un intermedio entre el Sandro Roquero y el Sandro Maduro.

¿Por qué considerás que sus canciones han pasado de generación en generación?
Yo aprendo mucho mirando otros artistas que no sean Sandro y me nutre. Creo que la mayoría de las canciones de Sandro son perfectas porque funcionan solo con una guitarra. Entonces, cuando la canción está bien y es buena, jugando con una guitarra o un piano, funciona. Las canciones de Sandro son perfectas…van a funcionar en cualquier situación eternamente.
Si tuvieses la posibilidad de compartir un café ¿qué le dirías?
Gracias a él descubrí una profesión, descubrí mi país, el exterior, amigos, novias, muchas sensaciones, un mundo nuevo, simplemente por tener las ganas de jugar a ser él un ratito. Lo primero que le diría es gracias, luego me quedaría escuchándolo porque siempre fue un gran orador e inteligente.

Por otro lado, a través de las redes sociales se recuperan y recuerdan las entrevistas que brindó, ¿qué opinión te merece?
Me parece fantástico y es un poco lo que trato de hacer desde mi humilde lugar. Me parece genial entender y comprender que un artista haya sido tan importante para la sociedad y haya sido tan leído, culto y, a la vez, haber manejado con mucha inteligencia su carrera porque no tiene ninguna frase polémica, siempre se mantuvo al margen de cualquier tipo de cuestiones mediáticas, o partidarias.
¿Qué representa para vos la actuación y el teatro?
El teatro es una es una parte importante de la sociedad, de la cultura. Es fundamental y un lugar donde nos vemos reflejados. Mi tarea en este caso es entretener un rato a la gente. El teatro tiene la posibilidad de conectar instantáneamente con la gente y es un acto comunitario. Por otro lado, para mi actuar es jugar y disfrutar.