Para los amantes del género postpunk, más específicamente para aquellos seguidores de la etiqueta “gótico”, The Sisters of Mercy es una referencia ineludible. Su líder y cantante Andrew Eldritch, uno de los últimos héroes en actividad del género, que supo a través de una carrera de más de 40 años, desde su Leeds natal, darle forma a un vehículo musical cuyo norte era una base monolítica de baterías electrónicas y bajos repetitivos, mezcladas astutamente con guitarras de tinte psicodélico/apocalíptico. Un envoltorio más que generoso para que una lírica confesional y –por momentos- doliente, complete la ecuación. Fórmula que les sirvió para editar desde 1980, varios singles de manera independiente en su propio sello llamado Merciful Release, y tres discos en compañías de distribución multinacional: First and last and always (1985), Floodland (1987) y Vision Thing (1990). Por sus filas pasaron músicos de la talla de Wayne Hussey y Craig Adams que abandonaron la nave allá por 1985, para concentrarse en su propio proyecto llamado The Mission; Tony James, que estuvo en la banda punk Generation X y luego en los cyberpunks, Sigue Sigue Sputnik y, Patricia Morrison, bajista de The Gun Club y exesposa de David Vanian, cantante y líder de The Damned.

The sisters of mercy
The sisters of mercy

Son considerados los pioneros del “gothic rock” e influyeron a bandas como Fields of the Nephilim, Paradise Lost, HIM y muchas otras dentro del metal y el rock alternativo. Su estética sombría, letras existenciales y atmósferas oscuras marcaron la identidad visual y musical de la escena gótica. Su estatus se ha vuelto casi de culto: un grupo con una obra breve, pero con un impacto enorme en la música oscura.

Por una política personal, la banda no edita material nuevo desde 1991, aunque su actividad es incesante; giras por todo el mundo en un circuito que los considera como una piedra fundacional del género, ya que su influencia en infinidad de bandas es innegable. En su tercera visita al país, la formación original no está más y Eldritch llega acompañado por los guitarristas Ben Christo, miembro desde 2006, y Kai, que se incorporó 2022, así como la sempiterna caja de ritmos bautizada como Dr.Avalanche.

En una charla con Ben Christo, que se ha convertido con los años en una especie de vocero oficial de la banda, contó cómo será el show que darán el domingo en Buenos Aires.

-Esta es la tercera visita de la banda a nuestro país. ¿Cómo ha cambiado la dinámica dentro del grupo a través de tantos años en la ruta?

-Efectivamente, esta es nuestra tercera visita a Buenos Aires. La dinámica ha cambiado especialmente desde mi llegada a la banda. Como todo miembro nuevo que recién se incorpora a una banda establecida tuve que aprender muchas canciones de su repertorio, pero a la vez, me dieron la suficiente libertad como para hacer lo que sea necesario. Andrew desde el principio me puso en claro que no era un músico de sesión, sino un miembro estable, lo cual me pareció un extraordinario gesto de bienvenida. En los últimos 6 años, con Andrew hemos compuesto una cantidad de canciones con nuevas ideas. Estar en el escenario al lado de uno de mis héroes y poder darle mi impronta a las nuevas canciones es para mí, simplemente increíble.

-Es conocido entre los adeptos a la banda, que una gran parte del repertorio que se interpreta en vivo, consiste en canciones que aún no han sido grabadas. ¿Hay algún plan para hacerlo y lanzar un nuevo disco?

-¡Ja! Como bien decís, hay una cantidad considerable de canciones nuevas en el repertorio. No han sido grabadas, no hay planes de grabarlas, ni tampoco está en el horizonte tener un nuevo disco en las manos. La política personal de la banda, lo dicta así.

-Te has convertido en el segundo miembro de la banda con más duración en ella. Imagino que ya te has acostumbrado a su dinámica particular.

-En realidad soy el tercer miembro con más tiempo. ¡El segundo es Dr. Avalanche! (nombre de la caja de ritmos que usa la banda desde 1980). Bueno, mi primer show con el grupo fue el 16 de febrero del 2006 y, a través de los años, ha sido como una serie de televisión, con gente como actores en una escena y es fascinante. En el plano personal, traté de incorporar la dinámica propia de los años 90 en la banda. Y al final, todos terminamos haciendo las mismas bromas y se hace todo más fácil.

-Finalmente, ¿Con que se va a encontrar el público de Buenos Aires en este show?

-Venimos de hacer una gira por Europa, así que tenemos una lista larga de canciones, con una buena selección de temas clásicos en el repertorio y algunas nuevas. Esperamos hacer algo realmente único en términos de sonido y luces: somos cuatro con idiosincrasias disímiles entre sí y recuerdo muy bien la energía del público argentino. Creo que esa energía contagiosa y nuestras ganas de estar ahí va a ser una combinación extraordinaria.

Para agendar

The Sisters of Mercy: este domingo 28 de septiembre en el Teatro de Flores (Av. Rivadavia 7806). Entradas por Passline.