Son 3 millones 309 mil 635 peruanos los que entre 1990 y 2020 han salido del país y no han retornado, lo que equivale al 10% de la población del Perú, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Superintendencia Nacional de Migraciones. Gran parte de estos se tratan de jovenes universitarios y profesionales que migran en búsqueda de mejores oportunidades, ya sea para terminar y complementar su educación o en trabajo. Pero esto implica un gran ‘déficit’ de estos profesionales en el país, que en gran parte los educa para que salgan a aplicar lo aprendido y producir en otro país, sin regresar este aporte al Estado que apoyó con su educación. Ante esto, la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República ya ha aprobado un dictamen para dar medidas que motiven a, especialmente, los científicos y profesionales en tecnologías a regresar al Perú.

Promoverán que investigadores peruanos regresen
“La presente ley tiene por objeto promover el retorno al Perú de investigadores peruanos vinculados a la ciencia, tecnología e innovación que residen en el extranjero y deseen integrarse para continuar su actividad profesional en el país; con la finalidad de contar con investigadores especializados en tendencias de vanguardia en el mundo que contribuyan a liderar los avances en la referida materia en el Perú”, aclara el dictamen ya aprobado en la Comisión de Ciencia.
- El Ministerio de la Producción promueve la incorporación de tecnologías no existentes en el país, a través del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (PROINNOVATE), dirigido a los investigadores peruanos retornados
- El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) promueve el retorno e incorporación de investigadores peruanos vinculados a la ciencia, tecnología e innovación en las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI).

“La presente ley se financia con cargo a los presupuestos de las instituciones públicas correspondientes, sin demandar recursos adicionales al erario nacional”, aclara la medida.
¿Cuáles serían los beneficios?
El dictamen señala que la “presente iniciativa no irroga gastos al erario nacional, puesto que la implementación de las medidas propuestas se realizará con cargo al presupuesto de cada una de las instituciones responsables”.
Sin embargo, sí detalla qué beneficios tendrían los actores involucrados:
- Las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación no asumirán costos adicionales, pero se beneficiarán con el intercambio de conocimiento por parte de expertos peruanos residentes en el extranjero
- Los investigadores y expertos peruanos residentes en extranjero tampoco asumirían costos, señala la propuesta. Pero tendrían oportunidades laborales y empresariales para retornar al Perú
- El Estado Peruano tampoco asumiría costos, pero se beneficiaría de las las innovaciones y experiencia de peruanos residentes en el extranjero
- Por otro lado, los investigadores residentes en Perú no asumirán costos, pero solo “asumiendo que las plazas cedidas a residentes en el extranjero son solo aquellas disponibles por jubilación”. Se beneficiarán de las innovaciones y experiencia de peruanos residentes en el extranjero.