China es uno de los países más innovadores del mundo en diversos sectores como las energías renovables y la construcción de grandes infraestructuras, pero hay un área donde está enfocándose con especial atención. Nos referimos a la militar, donde han hecho grandes avances con el fin de convertirse en una gran potencia bélica, objetivo que está logrando con ayuda de sus científicos. Como ejemplo te traemos esta tecnología que es futurista y parece salida de una novela de ciencia ficción, la que está creando auténticos supersoldados. Pasemos a ver de qué se trata.

China crea supersoldados utilizando una tecnología que es futurista y asusta al mundo

Tal como señala el medio El Confidencial, el Ejército Popular de China, desde hace más de seis años, viene realizando pruebas con exoesqueletos en sus soldados. Esto está causando mucho temor en el mundo, ya que de esta forma el coloso asiático va en vías de convertirse en una potencia militar. Puesto que con esta tecnología estaría creando auténticos supersoldados.

Los exoesqueletos son elementos mecánicos que son colocados sobre el cuerpo humano, los que proporcionan un gran incremento de la resistencia, movilidad y fuerza a través de la ampliación de los movimientos naturales del sujeto. Son una especie de esqueleto que en los últimos años ha tenido grandes avances por la inteligencia artificial, puesto que también tienen funciones digitales como la recogida de datos del cuerpo que los viste.

Esta tecnología opera como una estructura de soporte que se adapta a los brazos y piernas, dando al mismo tiempo soporte a las diferentes zonas del organismo, especialmente a la columna vertebral. Se han realizado pruebas en el sector militar donde se han obtenido resultados muy prometedores, ya que incrementa la resistencia de los soldados para desempeñar todo tipo de misiones de manera muy eficiente.

Un nuevo escudo para la defensa armada china

La empresa fabricante china Blood Wings detalla que, con las armazones, la persona puede llevar hasta 134 kilogramos en cada pierna y 90 por cada brazo. Estas características serían ideales para ser complementadas por el ejército con este dron. Las armaduras con que el país asiático está equipando a su ejército poseen motores eléctricos con baterías intercambiables e inteligencia artificial.

Con esta tecnología, los miembros de su ejército son transformados en supersoldados que son prácticamente incansables, ya que reducen la fatiga en más de un 50 %, por lo que pueden desempeñar todo tipo de misiones. Los trajes de última generación que están usando traen beneficios como adaptación en tiempo real para evitar el cansancio y los soldados pueden ponérselos en un minuto.

Los exoesqueletos son probados en terrenos extremos

Esta tecnología ha sido sometida a pruebas en la inhóspita zona conocida como Karakórum que forma parte de la región militarizada de Xinjiang, fronteriza entre India, China y Pakistán. La misma presenta paisajes muy extremos y montañosos con un clima muy variante e inviernos muy fríos con veranos cálidos y cortos. En esta zona se realizaban ejercicios militares que eran muy extenuantes.

Pero ahora, con los nuevos exoesqueletos, no solo han mejorado su desempeño en un porcentaje asombroso, sino que pueden llevar cargas que sobrepasan los 100 kilogramos, a distancias muy largas. Por otra parte, los supersoldados asustan a todos puesto que, aparte de la fuerza sobrehumana que les otorga, los hace muy ágiles y su precisión para el uso de armas también se ha mejorado.

En conclusión, los supersoldados que ha creado China gracias a los exoesqueletos tienen atemorizado al mundo, aunque España también ha creado este vehículo naval de última tecnología. Los trajes futuristas, que se colocan en menos de un minuto, permitirán reducir la fatiga en un 50 % durante las misiones, a la vez que les dan fuerza y agilidad sobrehumanas. Podrán llevar en cada brazo 90 kilogramos y 134 en cada pierna, durante mucho tiempo y a distancias muy largas. Han probado con gran éxito su efectividad en entornos muy difíciles, incluyendo marchas en nieve y a temperaturas muy altas.