El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó el pasado 12 de septiembre de 2025 la subasta de la banda 3,5 GHz dedicada al despliegue de tecnología 5G en Perú.

El MTC afirma que la tecnología 5G que el Gobierno está promoviendo permitirá acceso a un internet hasta diez veces más rápido que el 4G, menor latencia y mayores capacidades técnicas. Estas características impactarán tanto en la experiencia de los usuarios como en la productividad de los sectores empresariales e industriales.

Para ilustrar el alcance, Integratel Perú (Movistar), compañía que fue adjudicada con un bloque de 100 MHz de espectro para el desarrollo de tecnología 5G, señala que esta tecnología hará posible brindar conexiones de alta velocidad, con mínima latencia (respuesta de la red) y capacidad para interconectar muchos más dispositivos al mismo tiempo. Sobre esta base tecnológica se desarrollarán soluciones digitales de última generación que transformarán los procesos productivos y elevarán la competitividad de las empresas peruanas. Mientras que la red 4G soporta en promedio 10 mil dispositivos por kilómetro cuadrado, el 5G aumentará esta capacidad a 1 millón, facilitando aplicaciones avanzadas y optimizando procesos críticos.

Como parte de la preparación para el despliegue del 5G, Integratel Perú destacó la modernización acelerada de su infraestructura, con la renovación de 1.400 antenas a lo largo del país. Este proceso continuará entre 2026 y 2027, lo que, según la empresa, establece una base sólida para la rápida autorización y despliegue de esta nueva tecnología.

“El usuario experimentará sobre todo una mejor conectividad, velocidad y rendimiento de la red si está trabajando con grandes volúmenes de datos, como videos de alta definición, experiencias complementarias con realidad virtual y aumentada. Si bien el 5G beneficiará a todos los usuarios, la experiencia internacional demuestra su impacto transformador en sectores como minería, puertos, manufactura y salud, al habilitar capacidades antes impensables que impulsan la productividad y optimizan procesos. Para Integratel Perú, esta tecnología significa una revolución en conectividad, competitividad y acceso equitativo al desarrollo digital en el país”, señaló Carlos García Godos, Gerente de Planificación y Calidad de Redes de Integratel Perú.

En esa línea, comentaron que hoy cuentan con soluciones que se potenciarán con 5G. Por ejemplo, el servicio de identificación de personal mediante cámaras, que verifica el uso de equipos de protección personal en zonas como minas y puertos, podrá ofrecer imágenes más nítidas y lecturas casi en tiempo real. Esto permitirá automatizar el control de ingresos y generar alertas inmediatas ante el incumplimiento de normas de seguridad, reduciendo la necesidad de intervención humana.

Asimismo, desde la empresa comentaron que, como parte de los compromisos de inversión asumidos en la adjudicación del espectro 5G, Integratel Perú llevará 4G a 437 localidades rurales y conectará 545 kilómetros de carreteras nacionales. Asimismo, brindará 5G a 92 entidades públicas, entre hospitales, universidades, colegios y sedes de los Juegos Panamericanos.

Integratel Perú fue adjudicada conIntegratel Perú fue adjudicada con un bloque de 100 MHz y avanza en la modernización de su infraestructura para implementar 5G, ampliando la cobertura a localidades rurales y entidades públicas. Foto: Difusión

¿Qué es el 5G?

El 5G es la quinta generación de tecnología para redes móviles. Representa una evolución de las generaciones anteriores, como 3G y 4G, cuyo objetivo es ofrecer conexiones mucho más rápidas, mayor capacidad y latencia reducida.

El 5G permite la conexión de más dispositivos de manera simultánea y la gestión de grandes volúmenes de datos, habilitando aplicaciones como el Internet de las Cosas (IoT)vehículos autónomostransmisión de video en alta definición y servicios de realidad virtual o aumentada.

Entre las características principales del 5G se encuentran:

  • Velocidades de descarga y subida superiores a las del 4G
  • Respuesta inmediata en la transmisión de información
  • Capacidad para conectar millones de dispositivos en áreas densas
  • Mejora significativa de la eficiencia energética de las redes

El despliegue de tecnología 5G está impulsando una transformación en sectores como saludindustriaentretenimiento y movilidad, habilitando nuevos servicios y aplicaciones antes no posibles con generaciones previas. De acuerdo con Integratel Perú, el 5G permitirá que el sector productivo adopte tecnologías avanzadas, mejore la eficiencia y productividad y promueva la automatización en tiempo real.

El 5G transformará sectores productivos,El 5G transformará sectores productivos, industriales y de servicios, permitiendo la automatización, la innovación y nuevas aplicaciones en salud, educación e industrias clave. Foto: Difusión

5G: ¿Cómo potencia a las industrias del mundo?

Existen diversos ejemplos internacionales de cómo el 5G puede contribuir a la transformación de las industrias.

  • En 2020, John Deere implementó una red privada 5G en sus fábricas de Illinois e Iowa, supervisando más de 100 vehículos guiados automáticos (AGV) en líneas de ensamblaje, realizando inspecciones mediante visión computacional y midiendo el torque de herramientas para optimización de procesos.
  • En junio de 2024, Airbus desplegó una red privada 5G en sus plantas en Francia, permitiendo la integración de dispositivos móviles, el registro de datos en tiempo real, el uso de AGV en la planta y comunicaciones críticas para operaciones de seguridad.
  • En febrero de 2025, el Hospital Universitario de Oulu (Finlandia) implementó una red privada 5G autónoma (Stand Alone), la primera en un hospital operativo en Europa. Esta red asegura conectividad ininterrumpida, soporte para herramientas clínicas inteligentes y mejora de la eficiencia en la atención médica.

Quizás unos de los casos más conocidos ocurrió el año pasado: el cirujano chino Zhang Xu llevó a cabo la primera cirugía de próstata operando desde Roma a un paciente en Pekín, una distancia de más de 8 000 km. Esto fue posible gracias a la combinación de 5G y conexiones de fibra óptica, junto a un sistema robótico para controlar a distancia los brazos quirúrgicos que realizaron la operación con alta precisión

El MTC informó que la convocatoria para la asignación de frecuencias 5G fue abierta a todas las empresas interesadas y calificadas conforme a la normativa vigente. El Mecanismo Especial de Asignación contempló bloques continuos de 100 MHz para servicios con tecnología 5G.