SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El Tren Patagónico acaba de lanzar su temporada de salidas nocturnas de septiembre con servicios turísticos que unen esta ciudad con la estación Perito Moreno. El tren partirá cada sábado a las 18 y los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única que combina el paisaje de la cordillera y la estepa rionegrinas, gastronomía regional y música en vivo.
El servicio nocturno ya había resultado un éxito el año pasado y a principios de este invierno. “Queremos que los turistas vivan la estepa y la cordillera patagónicas de una manera distinta, con un recorrido nocturno que sorprende tanto a visitantes nacionales como internacionales”, señaló Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico.
El viaje desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno –la primera estación ferroviaria en el trazado que une esta ciudad con Viedma, ubicada en la localidad de Los Juncos, departamento de Pilcaniyeu– dura menos de una hora y atraviesa puntos emblemáticos. A poco de partir, la formación cruza la ruta nacional 40 y bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la meseta. Luego, el tren atraviesa el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau, encara una gran curva cuesta arriba en La Herradura y pasa por la estación Ñirihuau, hoy en desuso.
Durante todo ese tramo, un guía turístico a bordo acompaña a los pasajeros y los invita a mirar por las ventanillas del lado derecho, para ver los pozones en el río y luego para admirar la vista panorámica: desde allí se ve la ciudad de Bariloche y el recorte perfecto de los cerros en el horizonte; entre ellos, el Catedral con sus agujas, el imponente Tronador y el anfiteatro del López. A lo largo del trayecto, el guía suma historias y relatos que enriquecen el recorrido.
La excursión, que cubre 30 kilómetros, fue inaugurada en 2022 y resultó un éxito entre los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, especialmente el público brasileño. Son dos vagones nuevos que llevan 106 pasajeros y durante este invierno salieron casi siempre llenos. La buena repercusión de su servicio nocturno hizo que la empresa añadiera hace un año paseos al mediodía.
Al llegar a la estación Perito Moreno, los visitantes son recibidos en la histórica casa de té Aires de Campo (que funciona en la antigua estación de tren), donde disfrutan de una recepción con chocolate caliente o vino, acompañados de canapés. Más tarde, la noche continúa en el quincho de la estación con una parrillada patagónica y música en vivo. El asado con show musical transcurre en un antiguo galpón de la estancia San Ramón.
Los pasajes para personas que no residan en la provincia de Río Negro valen 125.000 pesos (adultos), 106.000 pesos (jubilados) y 92.700 pesos (menores de 4 a 12 años), mientras que los menores hasta 3 años viajan sin cargo. El menú incluye empanadas, asado, cordero al asador, chorizos, morcillas y achuras, acompañados de ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas y postre.
Además, se ofrecen opciones vegetarianas, veganas y aptas para celíacos. Las bebidas no están incluidas y se abonan en el lugar. Los tickets pueden adquirirse en la web www.trenpatagonicosa.com.ar, en la boletería de la estación de Bariloche o en el centro de la ciudad, en la oficina de la calle Moreno al 200.
“Este servicio turístico se consolida cada año como una de las experiencias más elegidas por quienes visitan Bariloche, porque combina naturaleza, tradición y gastronomía. Durante septiembre buscamos que más personas descubran la estepa en todo su esplendor nocturno”, agregó Dukart.
La Trochita
Hace dos semanas, en tanto, se realizó la apertura de sobres con las ofertas para la ejecución de la obra de puesta en valor de la estación de La Trochita en Ingeniero Jacobacci. El proyecto provincial busca seguir potenciando el turismo rural y ferroviario en la región sur rionegrina, además de ofrecer más y mejores servicios a los turistas que visitan la zona.

Entre las obras previstas está la remodelación de una galería de 70 m2, que incorporará un cerramiento vidriado para dar paso a un área de exposición y venta para artesanos regionales. La estructura también servirá de protección ante las condiciones climáticas adversas y contará con un sistema de apertura para la ventilación en los días cálidos.
“La estación de La Trochita en Jacobacci cuenta con un espacio de confitería y un museo que no están conectados entre sí, entonces resolvimos dar un cierre que permita conectar ambos lugares, funcionando como una expansión de los mismos”, destacó la directora de Desarrollo Turístico de Río Negro, Lucrecia Yunes.
En julio pasado, el histórico tren a vapor La Trochita volvió a circular en el tramo Ingeniero Jacobacci–Empalme 648. Además de disfrutar de viajar a bordo de un tren de 100 años, los turistas acceden a un almuerzo en la estepa patagónica. Desde Tren Patagónico, la empresa que brinda el servicio, evalúan reponer esa experiencia de cara al próximo verano.