La ministra Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a desplegar un importante operativo de seguridad en los alrededores del Congreso, donde jubilados, sindicatos y otras organizaciones marchan en reclamo de un aumento para el sector previsional y en contra de los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría.

A diferencia de la habitual represión de los miércoles, donde el Gobierno suele desplegar toda su violencia hacia los más vulnerables, en esta oportunidad la movilización se desarrolla sin incidentes, aunque la zona amaneció vallada y hay varias calles cortadas. 

Este miércoles marchan frente al Congreso jubilados, sindicatos y otras agrupaciones que organizan una “Jornada nacional de lucha” que consistirá en una movilización desde Congreso a Plaza de Mayo, con fecha a definir. “Basta de estos gobiernos de coimeros y ajustadores. Por un paro de 36 horas y plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI”, es el lema de la convocatoria.

Entre los manifestantes presentes en el Congreso se encuentra el papá de Pablo Grillo, el fotoperiodista que casi pierde su vida por la represión ordenada por Bullrich en la marcha de jubilados del 12 de marzo pasado. “Tengo mucha bronca, pero hay que canalizarla. Por eso estamos acá. Y la estamos canalizando como también lo están haciendo nuestros compañeros jubilados”, dijo Fabián Grillo.

 

Días atrás, el Gobierno oficializó una suba de apenas el 1,9% en las jubilaciones de septiembre, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. El haber mínimo garantizado vigente para este mes será de $ 320.277,17, mientras que el máximo será de $2.155.162,17. Asimismo se estableció que las bases imponibles mínima y máxima serán de $ 107.869,29 y de $ 3.505.701,35, respectivamente.

Este miércoles, la Ciudad de Buenos Aires también es sede de una jornada con “clases públicas, paneles y reuniones” que realiza la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) en Plaza de Mayo para reclamar la apertura de paritarias y el cumplimiento de la ley de Financiamiento Universitario.