El lunes 22 de septiembre se iniciará la cuarta edición del festival “Semana de la música contemporánea argentina”, una propuesta que se realiza desde el 2022 organizada por la profesora Paula Bianucci y la doctura Elsa Justel, quien es directora y fundadora de la Fundación Destellos y tiene una gran trayectoria en la música electroacústica a nivel internacional.
Las actividades se realizarán en el Conservatorio Luis Gianneo, en el Museo MAR, en la sala de Casineros y en la Alianza Cultural.
El propósito del evento -que tendrá entrada libre y gratuita- es fomentar el conocimiento y la escucha comprensiva de la música académica contemporánea argentina, favorecer la formación de los alumnos que asisten a la carrera de composición y la participación del público en general.
El lunes 22 a las 20 comenzará la actividad en en la Alianza Cultural (La Rioja 2065) con el concierto “Ensamble Instrumental”. Dirigido por Leandro Gimenez, participarán Alexis Nicolet (flauta traversa), Mario Romano (clarinete), Juan D´Orso (saxo barítono), Federico Viceconte (saxo tenor), Jonas Ickert (piano), Paola Salvatorelli (violin), Florencia Ordoñez (violín), Jorge Vajsejtl (contrabajo), Martin De Lassaletta (contrabajo), Julián Maliandi (guitarra eléctrica) y Valentin Garvie (trompeta). Se ejecutarán obras de Leandro Gimenez, Luis Tenaglia y Valentin Garvie.

El martes 23 se desarrollará en la sala AGRA de la Asociación de Empleados de Casino (25 de Mayo 2847). A partir de las 20 se desarrollará un concierto mixto: “Mix: Electroacustica – Acústico – Danza y Audiovisuales”, con la participación especial de Carlos Gonzalez (audiovisual e intervención en vivo- guitarra), Alexis Nicolet (flauta traversa), Julieta Blanco (flauta traversa), Patricia García (flauta traversa), Constanza Speltini (danza) y los compositores Gustavo Garcia Novo, Pablo Rago y Elsa Justel. Las obras seleccionadas serán las de la Convocatoria Destellos: Sebastián Vallejo y Luciano Retamar Albrizio.
El miércoles 24 en la misma sala de 25 de Mayo 2847 se desarrollará a las 16 la conferencia: “El canto contemporáneo en la formación de cantantes profesionales – hacia una artesanía vocal contemporánea” a cargo de la profesora y cantante Natalia Cappa.
Y a las 18 de ese día estará la conferencia “”El rol del intérprete en la creación de obras en colaboración” a cargo de la profesora y Magister Patricia García.

En tanto que a las 20 se desarrollará el concierto: “Mix: Electroacustica – Acústico y Danza” con la participación especial de Patricia Garcia (flauta traversa), Paula San Martín (Danza), Irene Crenovich (danza), Leonardo Ferro (medios electroacústicos) y los compositores Franco Pellini y Horacio Vaggione. Las obras seleccionadas serán las de la convocatoria de Destellos, la creada por Germán Campos y Emiliano LLere.
En tanto que el jueves 25 a las 16 en 25 de Mayo 2847 será el turno de la conferencia “Preservar, difundir, descubrir. Historias del archivo de música y arte sonoro FvR” a cargo de la profesora Cecilia Castro. Y a las 18 se desarrollará la conferencia “Gajes del oficio. Algunas reflexiones sobre la composición sonora” a cargo del profesor Hugo Victor Druetta.
Y a las 20 habrá un concierto “Mix: Electroacustica – Acustico” con la participación especial de Jimena Benavidez (flauta traversa), Juan D´Orso (saxofón soprano), Maria Victoria Manes Rossi (flauta traversa), Andrea Escobar (flauta traversa), Jorge Vajsejtl (contrabajo) y los compositores Simón Perez, Maximiliano Fasciglione, Paula Bianucci, Diego Tedesco, Daniel Miraglia, Nicolas Rodriguez y Hugo Victor Druetta. Se podrán escuchar obras seleccionadas en la convocatoria de la Fundación Destellos: Jimena Martinez Saez.
El viernes 26 en la Alianza Cultural (La Rioja 2065) a las 16 se podrá escuchar la conferencia “Habitar el silencio. Un diálogo con la música”, a cargo del Compositor Marcelo Delgado. Y a las 18 estará la conferencia “Música Mixta. Experiencias y aproximaciones”, a cargo de los compositores Gabriela Yaya y Alejandro Brianza.
En tanto que a las 20 será el concierto “Mix: Electroacústica – Acustico” con la participación especial de Diego Macías Steiner (piano-composición), Martín De Lassaletta (contrabajo), Claudio Lezcano (voz), Cecilia Pugliese (piano), Juana Lahurcade (piano), Paola Salvatorelli (viola), Dana Maldonado (viola), Andrea Escobar (flauta traversa), Natalia Cappa (voz), Gabriel Dorin Kervor y los compositores Marcelo Delgado, Alejandro Brianza, Lourdes Rivero, Jorge Sad Levi, Natalia Encinas Ojeda, David Brunini, Renzo Leveroni, Lucia Drocchi, Facundo LLompart. La obra seleccionada de la convocatoria de Destellos es la de Hernán Zamora Galvez.
El sábado 27 en la sala de 25 de Mayo 2847 a las 16 se desarrollará la conferencia “Voces ocultas: Una exploración de las técnicas vocales en el clarinete bajo” a cargo del profesor Lautaro Abrego. Y a las 18 será la conferencia “Un instrumento interactivo para la exploración del timbre en tiempo real” a cargo del compositor Jorge Sad Levi.
A las 20 volcerá el concierto: “Mix: Electroacustica – Acustico” Con la participacion especial de Oriana Silva (flauta traversa), Jose Luis Izaguirre (clarinete), Natalia Cappa (voz), Lautaro Abrego (clarinete bajo), Julieta Blanco (flauta traversa), Luciana Savoy (clarinete), Ailen Escobar (violín), Pablo Guzman (guitarra), Alfredo Bouvier (violoncello), Gabriel Dorin Kervor (piano) y los compositores: Marcelo Delgado (dirección), Ezequiel Esquenazi, Aitana Kasulin, Lautaro Martin Vieyra, Lucrecia Ugena, Diego Tedesco, Gabriela Yaya y Sergio Santi. La obra seleccionada de la convocatoria Destellos es la de Fernando Zappino Vidal.
Y el cierre del Festival será el domingo 28 en el Museo MAR a las 12 en Avenida Felix U Camet y López de Gomara. Se podrá asistir al concierto “Ecos del Ghosting”: monodrama electroacústico, con la participación especial de Natalia Iñon (voz y texto), Gabriela Baldoni (diseño visual), Alejandra Aristegui (dirección escénica) y Rafael De Moro (idea y composición musical).
Y volverá a desarrollarse el “Mix: Electroacústica (octofonia) – Acústico” con la participación especial de Juan Martín Ramirez (tuba), Lautaro Abrego (clarinete bajo), y los compositores Aitana Kasulin, Elsa Justel, Jorge Sad Levi y Daniel Schachter.
Y a las 19 en la sala de 25 de Mayo 2847 se podrá asistir a otra concierto “Mix: Electroacustica – Acústico” y se podrá conocer la obra “Ecos del Ghosting”: monodrama electroacústico, con la participación especial de Natalia Iñon (voz y texto), Gabriela Baldoni (diseño visual), Alejandra Aristegui (dirección escénica) y Rafael De Moro (idea y composición musical).
Cabe señalar que la “Semana de la música contemporánea Argentina” también cuenta con el apoyo de directivos del Conservatorio Magali Krotter y Fabiana Ferreyra, docentes de diferentes carreras de instrumento, músicos, compositores e investigadores tanto locales como de otras partes del país.