En cada aniversario, General Roca reafirma una de sus identidades más fuertes: la de ser tierra de talentos y proyectos innovadores. Su entramado cultural y emprendedor la convirtió en un espacio fértil para que músicos, cineastas, escritores y creadores puedan crecer y proyectarse.
La combinación de instituciones educativas como el IUPA, el empuje de los emprendedores locales y la diversidad cultural que caracteriza a la ciudad explican por qué Roca es hoy un faro creativo en el Alto Valle. Aquí se gestan propuestas que no solo enriquecen la vida comunitaria, sino que también encuentran reconocimiento nacional e internacional.
Detrás de cada historia hay un denominador común: eligen Roca para vivir, crear y emprender. Desde una editorial con sello propio hasta músicos que llevan su arte a escenarios del país, pasando por cineastas que sueñan con festivales internacionales y bailarines que dejan huella en el tango, estas diez trayectorias son testimonio del dinamismo cultural de la ciudad.
De la agenda lunar a una editorial con sello propio

Agostina Morel nació en Buenos Aires en 1992 y con la crisis del 2000 se radicó en Roca. Tras recibirse de Licenciada en Marketing, cursó un máster en Barcelona y redescubrió su pasión por el papel. Allí nació la idea de la agenda lunar, que dio origen a Morela Editorial.
Su primera edición fue en 2019 y con el tiempo sumó productos como revistas, oráculos y libros. Hoy Morela se distribuye en todo el país con guiños locales como ramitas de lavanda. “A pesar de los desafíos del mundo emprendedor, sé que este es el rumbo correcto”, asegura.
El violín que nació en Roca y viaja con su música

Selene Antiqueo, de 27 años, se formó en un ambiente de música popular y peñas familiares. En la Orquesta Infanto Juvenil Purrún Mapu descubrió el violín, que se convirtió en su instrumento inseparable.
Estudió en el IUPA y hoy integra proyectos como Estepa, Mate Amargo y la Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico. “Elijo esta ciudad cada día porque es un lugar bello y tranquilo, con gente cálida y con una enorme riqueza cultural”, afirma.
Un trombón que eligió la ciudad para crecer

Francisco Álvarez, de 33 años, nació en Cipolletti pero desde 2019 vive en Roca. A los 9 años comenzó su camino musical con un bajo, aunque un robo lo alejó un tiempo de los instrumentos. Tras descubrir el trombón, trabajó largas horas en un galpón para poder comprarlo y tocó en colectivos “a la gorra”.
Hoy, mientras finaliza la Licenciatura en Música Popular, enseña a decenas de alumnos en Río Negro y Neuquén. “Me vine a vivir acá porque me gusta la ciudad, su verde, y me siento cómodo”, destaca.
La voz indie que transforma experiencias en canciones

Sol Candelaria Suárez Meier, de 27 años, nació en Catriel y encontró en Roca un nuevo hogar para estudiar Cine en el IUPA. Allí se afianzó en el área audiovisual y también en la música.
En 2022 lanzó su proyecto solista Sol Azul, donde fusiona rock, indie, pop y beats electrónicos. Sus canciones ya suenan en Spotify y escenarios de la región y Buenos Aires. Este año estrenó el videoclip de Elemento y sigue consolidando su propuesta artística.
De los juegos familiares a los festivales internacionales

Franco Blanco Lozano, conocido como Colo Franco, nació en Roca en 2000. Desde niño grababa cortos con la cámara de su abuela y esa pasión lo llevó al IUPA, donde estudia Artes Audiovisuales.
En 2022 fue seleccionado por el Festival de Málaga, experiencia que reforzó su camino en la dirección de videoclips y cortos. “En Roca hay una gran cantidad de artistas y está bueno elevar la vara para que músicos y empresarios cuenten con productos al nivel de las grandes ciudades”, sostiene.
Entre cámaras y tango: un camino marcado por el arte

Laura Rojas Larrea nació en Chos Malal en 1994 y en 2012 llegó a Roca para estudiar en el IUPA. Allí descubrió su vocación por la producción audiovisual y desde entonces participa en proyectos seleccionados por el INCAA y en diferentes convocatorias.
Al mismo tiempo, se formó en tango y este año alcanzó el cuarto puesto en el Mundial de Tango en la categoría Milongueros del Mundo. “La producción y el 2×4 son caminos que se cruzan y me inspiran a seguir creciendo”, asegura.
Del derecho a las redes: un creador con raíces en Roca

Nerses, nacido en Armenia y radicado en Roca, se graduó de abogado pero encontró su pasión en la comunicación digital. En 2023 lanzó su propio estudio de streaming, que rápidamente explotó en redes y hoy reúne casi un millón de seguidores.
Murales que conectan mundos desde Roca hacia el planeta

Flor Pumar, muralista y estudiante del IUPA, creó el proyecto “Muros que unen” con el objetivo de pintar en cada continente. Tras recorrer Asia y Oceanía, encontró en Roca el lugar para echar raíces y proyectar su arte.
Juventud y talento: el oboe que vibra en la ciudad

Nazareno Amador Cuevas, de 19 años, encontró en el oboe su instrumento. Integra ensambles juveniles y orquestas del IUPA y valora a Roca como un pilar cultural de la Patagonia.
Tres mujeres que hacen del punk un grito propio

Las Ángeles de Pugliese, trío formado por estudiantes del IUPA, nacieron en un ciclo de improvisación musical. Hoy ya debutaron en un bar céntrico de Roca y proyectan nuevos shows y canciones propias, con el orgullo de representar a una universidad pública y gratuita.