El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires confirmó la decisión de la Cámara Nacional de Casación, que ordenó la realización de un nuevo juicio oral contra el policía Luis Chocobar. El máximo tribunal porteño lo hizo al rechazar un pedido de la defensa de Chocobar que intentó un recurso de inconstitucionalidad. El nuevo juicio fue fijado para el 27 de agosto y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 7.
El TSJ descartó que la decisión de volver a realizar el juicio oral significa una vulneración al principio de “non bis in idem”, ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya que en primera instancia había sido condenado y no absuelto.
Un caso de gatillo fácil
En 2021, el Tribunal Oral lo había sentenciado a dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación para portar armas por homicidio agravado. El hecho, que tomó dimensión por transformarse en la “doctrina Chocobar“, ocurrió en 2017, cuando el policía comunal disparó por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un joven que acababa de asaltar a un turista.
En aquel año, Patricia Bullrich celebró el accionar del oficial y se reunión con él y el entonces presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada. Bullrich también transformó la “doctrina Chocobar” en una resolución que habilitaba a las fuerzas federales a disparar sin dar la “voz de alto”, algo que fue suspendido en el gobierno del Frente de Todos y restituido con Bullrich de vuelta a la cartera de Seguridad con Javier Milei.
Tras aquel fallo de primera instancia, la defensa de Chocobar apeló y, en 2024, la Sala II de la Cámara de Casación anuló la condena por defectos en la valoración de pruebas, ordenando el reenvío del caso al juicio oral. El TSJ entendió ahora que no hubo arbitrariedad ni inconstitucionalidad en esa decisión.