Con la adquisición de un medidor patrón portátil, ahora podrá realizar mediciones en el terreno y cuenta así con un insumo clave para emitir resoluciones confiables.
La Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento (DIRCAS – Ente Regulador) incorporó recientemente un medidor patrón portátil que optimizará las tareas de medición y control. El dispositivo será utilizado en las inspecciones que realiza el personal del organismo ante reclamos o denuncias de usuarios hacia los operadores de agua potable y saneamiento.
El equipo se denomina “patrón” porque sus mediciones carecen de error y permiten contrastar directamente con los medidores domiciliarios arrojando la tasa de diferencia en caso de existir. “El micromedidor patrón registra lo que realmente circula por la instalación, sin errores de lectura, y nos permite contrastar in situ con el medidor del usuario. Lo utilizaremos cuando recibamos reclamos vinculados a cuestiones comerciales o de facturación, por ejemplo, cuando un ciudadano sospeche que su micromedidor funciona mal”, explicó Sebastián Pulido, director de la DIRCAS.
Desde marzo de 2025, el Departamento General de Irrigación asumió el rol de control de agua potable y saneamiento, que durante muchos años ejerció en Mendoza el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Para eso se creó la DIRCAS, encargada de la defensa de los usuarios y del control de la prestación de los servicios. Los reclamos pueden realizarse a través de la página web de Irrigación (www.irrigacion.gov.ar), por Mesa de Entrada en la sede central o en las subdelegaciones de toda la provincia.
“Cuando acudimos a inspeccionar un reclamo, los operadores suelen afirmar que el medidor funciona bien. Tenemos las dos versiones: la del usuario y la del operador. Ahora, con este medidor patrón podemos conectar in situ y comparar lo que registra el medidor domiciliario con el patrón. El equipo, además, se vincula a una aplicación para tablet que recibe automáticamente los resultados del contraste, los adjunta al acta de inspección y determina si existe diferencia o error. Esto nos permitirá emitir resoluciones a favor o en contra según corresponda, sumando otros parámetros como el historial de consumos”, detalló Pulido.
“Contar con un equipo de medición in situ era una necesidad. En todos los años de existencia del Ente (EPAS) nunca se había dispuesto de uno”, agregó el funcionario.
Por su parte, Javier Beltrami, jefe del Departamento de Atención de Reclamos de la DIRCAS, señaló: “Actualmente, los medidores se controlan en un banco patrón de AYSAM, en la planta potabilizadora de Alto Godoy, con presencia de personal nuestro. La ventaja de este equipo portátil es que permite mediciones en tiempo real y en condiciones reales”.
A futuro, la dirección prevé incorporar más equipos para responder a una mayor cantidad de reclamos y fomentar que los propios operadores adquieran estas herramientas, de modo de realizar controles previos a la intervención del ente regulador.