A pocos días de su inicio, el primer Mercado de Música Patagónico (MMP) promete convertirse en un hito para la escena cultural de la región. No se trata de un simple festival: el MMP es una plataforma de encuentro, circulación y proyección de la música patagónica, con el objetivo de consolidar a la región como un territorio cultural binacional y en diálogo con el mundo.

Durante tres días, Bariloche se transformará en un nodo creativo que conectará el potencial artístico del sur con circuitos regionales e internacionales. La agenda incluye rondas de negocios, foros, charlas, residencias artísticas y showcases acústicos, promoviendo el intercambio entre artistas y programadores, así como la reflexión sobre políticas culturales, sostenibilidad e identidad.

La elección de Bariloche no es casual: la ciudad cuenta con una comunidad artística consolidada, infraestructura cultural y capacidad organizativa para recibir a más de 100 participantes. Además, el MMP se presenta como un impulsor de la economía local, generando oportunidades laborales y dinamizando la matriz productiva regional a través de la cultura.

En un contexto donde las industrias culturales luchan por ganar visibilidad en la agenda económica, esta iniciativa adquiere un valor estratégico: permite visibilizar producciones musicales del sur, abrir nuevos mercados y fortalecer vínculos entre quienes sostienen la escena independiente a ambos lados de la cordillera.

Desde la Patagonia y para el mundo, esta primera edición del MMP promete marcar un antes y un después en la música regional, demostrando que la cultura no solo entretiene: da identidad, construye comunidad y proyecta el futuro de nuestros territorios. (ANB)