Parece un hecho que la mejor música en directo en España se encuentra en Madrid y Barcelona. Una por ser la capital de España, la otra por ser uno de los mayores referentes culturales del país. Allí desembarcan giras internacionales —y, cómo no, nacionales—, grandes festivales —véase si no lo que mueve el Primavera Sound— o míticas salas como la Razzmatazz o la Ochoymedio. Pero algo está cambiando. Un estudio de SeatPick, la plataforma que compara entradas para conciertos y eventos en vivo, ha puesto encima de la mesa un mapa distinto, donde otras capitales de provincia también empiezan a sonar tan fuerte como las grandes capitales. España es un país de bares y noches largas —uno por cada 175 habitantes, el récord mundial, según este estudio— y de pasión por el ocio nocturno: siete de cada diez españoles salen al menos una vez al mes, y tres de cada diez lo hacen semanalmente. Esto hace de nuestro país un motor cultural donde este tipo de ocio aporta el 1,8% del PIB y da empleo a más de 200.000 personas. Pero ahora, de acuerdo con SeatPick, ese motor no está concentrado en dos ciudades. Para ello, el estudio analiza los datos de más de 30 ciudades, considerando cuatro aspectos principales: la oferta musical, la infraestructura cultural, el coste de disfrutarla y el interés real del público.
“Madrid y otras grandes capitales siguen siendo potencias indiscutibles en la vida nocturna, pero este estudio demuestra que no son las únicas. Muchas ciudades medianas, e incluso pequeñas, ofrecen una escena nocturna sorprendentemente activa, diversa y asequible”, explica Gilad Zilberman, CEO y cofundador de SeatPick.
Granada y San Sebastián: las ciudades junto a Madrid más completas para disfrutar de música en directo
Granada es la gran sorpresa del ranking. La ciudad andaluza, que supera los 230.000 habitantes, cuenta con más de 110 locales con música en directo por cada 100.000 habitantes. De esta forma, se consolida como una de las mayores densidades de bares por habitante y kilómetro cuadrado de España, lo que hace que también sea una de las mejores ciudades de España para salir de fiesta.
Taylor Swift ha conquistado Madrid en el primero de sus dos conciertos consecutivos en el Santiago Bernabéu. Un estadio lleno y al que muchas personas se han quedado sin entrar al haberse agotado las entradas a las horas de ponerse a la venta.
Madrid sigue siendo la capital del directo por volumen, con más de 500 conciertos al año, cerca de 50 festivales y una agenda que abarca desde grandes recintos como el Movistar Arena (antes llamado WiZink Center) hasta bares. La demanda también es constante: es la ciudad con más búsquedas en Internet relacionadas con conciertos. Si hablamos de conciertos, Barcelona tampoco se queda atrás, con más de 460 shows programados. Valencia, por su parte, suma cerca de 290 actuaciones anuales.
De esta forma, SeatPick cierra así su top de ciudades para salir en España.
- Granada.
- Madrid.
- San Sebastián.
- Valencia.
- Málaga.