La música cristiana posee una historia rica y vibrante, forjada a lo largo d­­e décadas e incluso siglos. Cada generación ha aportado su voz única para exaltar la fe, y cada obra musical ha sido inevitablemente marcada por las tendencias de su época.

“La música cristiana tiene una peculiaridad: se caracteriza por su contenido lírico, más que por un estilo musical o género específico”, dice Henry Alonzo, ejecutivo de la música cristiana y profesor universitario, a Billboard Español. “Aunque la música cristiana ha estado presente a lo largo de la historia de la música —con compositores del género clásico como Johann Sebastian Bach, quien fue músico en iglesias protestantes— en el mundo hispano, la música cristiana comenzó con himnarios impresos, partituras y luego con coros organizados en armonías a cuatro voces (soprano, contralto, tenor y bajo)”.

“Sin embargo”, continúa, “no fue sino hasta la década de 1970 que se consolidó como industria en países como México, Guatemala, Argentina, Colombia y Puerto Rico con la aparición de los primeros artistas que grabaron y distribuyeron proyectos musicales de manera emergente y profesional”.

En Billboard Español hacemos un recorrido por la historia de la música cristiana contemporánea en nuestro idioma, destacando 30 álbumes que por su originalidad, su influencia en la cultura de la iglesia, o por haber dado origen a nuevos movimientos mediante la introducción de subgéneros, han tenido un impacto significativo en el género.

Comenzamos con Misa Criolla del fallecido compositor argentino Ariel Ramírez, quién cambió la historia de la música católica en la década de 1960 abriendo el camino para adorar en español y usando ritmos autóctonos. Y seguimos con La Gran Tribulación de Stanislao Marino.

“No podemos saltarnos al movimiento de Adoración y Alabanza de los años 80 y 90 sin pasar por la música de Marino, que inició en los 70 y el cual marcó la generación de mis tíos y abuelos”, explica Jake Calle, quien fungió como productor de radio cristiana por más de una década, en entrevista con Billboard.

En 1990, “el reconocido y celebrado intérprete Marcos Witt lanzó el proyecto de proyectos”, comenta Alonzo sobre el álbum Proyecto AA. “Con una calidad notable, la letra refleja una actualización dentro del repertorio de la música cristiana, alineándose con un lenguaje más contemporáneo y muy relevante para su época”. Witt ha dejado una huella imborrable como uno de los grandes referentes del género.

A principios del siglo XXI, artistas como Funky irrumpieron con una propuesta urbana rompiendo el dominio del pop latino en la escena musical cristiana en español en esa época. “[Funky] es una figura clave en la historia del rap cristiano en español. Su álbum Funkytown trajo legitimidad y profesionalismo al género de música cristiana urbana”, recuerda Alonzo. Aunque enfrentó resistencia en su momento, el disco se convirtió en un referente para una nueva generación de artistas inspirados por su propuesta urbana.

En 2005 llegó uno de los álbumes más trascendentales tanto para la carrera de Jesús Adrián Romero como para el género cristiano con El Aire De Tu Casa. “Este álbum nos cogió de sorpresa, ya que lo precedía Te Daré Lo Mejor que era un éxito congregacional y quizás esperábamos más de lo mismo”, recuerda Calle. “Pero este álbum fue como un parteaguas en la carrera de Jesús Adrián y la iglesia. Este disco trajo un nuevo sonido acústico, inspiracional y poético con el que Romero transmite, como en ‘La Noche Estrellada’ de Van Gogh, la luz brillando en los hogares y fuera del templo, mostrando a un Dios presente también en la vida cotidiana. Era común ver jóvenes de la iglesia empezar a vestirse como Jesús Adrián y sus músicos, con zapatos Converse y camisetas vintage, y a la vez muchos músicos cambiaron la alta energía y los saltos que se vivían dentro de las iglesias por un estilo más acústico y reflexivo sentados encima de un taburete”.

Aunque los primeros discos han tenido suficiente tiempo para probar su poder de permanencia, también destacamos proyectos recientes que por su impacto en esta generación de creyentes están posicionados para perdurar en el tiempo. Entre ellos Kintsugi de la banda Un Corazón, ganador del Latin Grammy 2024 al mejor álbum cristiano; y CVRBON VRMOR de Farruko, quien conmovió a sus seguidores y al mundo cristiano con su conversión y selló su compromiso con Dios con este álbum, reforzando una nueva ola de artistas seculares que incursionan en la música con letras de fe.

Alonzo destaca con menciones honoríficas a Los Voceros de Cristo con La Venida de Jesús (1972), desde Guatemala, con armonías de trío al estilo de Los Panchos; Generación de Jesús con Maranatha Vol. 1 (1973), rock cristiano pionero desde México; Manuel Bonilla con El Rey Ya Viene (1974), una voz esencial del repertorio cristiano; Nena Leal con Tu Grandeza (1986), que trajo el mariachi a la música de fe; y Palabra en Acción con Glorificad a Jehová (1989), también de Guatemala, que redefinió la alabanza congregacional en vivo.

A continuación, acompáñanos en este viaje sonoro espiritual a través de 30 álbumes que han definido la historia de la música cristiana en español, en orden cronológico.