En la Legislatura de Córdoba, este martes, se llevó a cabo la entrega del reconocimiento otorgado al IV Festival Música Barroca de Dos Mundos, iniciativa impulsada por la legisladora Karen Acuña y aprobada en la quinta sesión ordinaria del pasado abril.

Durante el mes de julio, la provincia fue escenario de este destacado evento que inundó de música lugares emblemáticos, entre ellos la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, el Museo Provincial Casa de Caroya y el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia, espacios jesuíticos declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

En ese sentido, en el acto homenaje, Acuña destacó el aporte del festival: “Impulsa la cultura de nuestra provincia y fortalece la industria del turismo, porque tuvo una convocatoria fenomenal en los lugares más emblemáticos de Córdoba”.

“Nos sumamos a esta propuesta que enamora con este género musical a nuevas generaciones, así como mezcla el arte y la belleza de nuestra ciudad con una tradición que se recupera”, agregó la autora del proyecto.

El evento es organizado por la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura, en conjunto con el Colegio Nacional de Monserrat (UNC) y Confluencia Barroca, y con el apoyo de la Embajada de España en Argentina.

De allí que la legisladora celebró el trabajo mancomunado entre los organismos estatales y el sector privado.

La ceremonia contó con la presencia de Alejandro Aizenberg Noemí Waisbord, organizadores del festival; Francisco Marchiaro, vocal de la Agencia Córdoba Cultura; Mario Armida, director de Desarrollo Turístico de la Municipalidad de Córdoba; quienes recibieron el beneplácito y la placa conmemorativa en representación del equipo. Acompañó la entrega Federico Menis, director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral.

Músicas del nuevo y el viejo mundo

El IV Festival Música Barroca de Dos Mundos recupera la tradición del histórico Festival de Música Barroca Camino de las Estancias (2000-2018) y rinde homenaje al disco “Música de dos Mundos” del conjunto Música Segreta, pionero en la interpretación del repertorio colonial en Argentina.

Los conciertos ofrecieron un repertorio que contrastó obras barrocas europeas e hispanoamericanas, permitiendo un recorrido musical desde las capitales europeas hasta las ciudades coloniales españolas y las reducciones jesuíticas, con instrumentos réplica de la época.

Galeria de Imágenes