En el Día del Niño, se realizarán actividades de arte, música y diversión para toda la familia en el Palacio Libertad y en los Museos Nacionales, dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli. A continuación, compartimos la programación completa:
Palacio Libertad
Sarmiento 151, CABA
Irene y el príncipe preguntón, de Mariano Taccagni
Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, 17 h
Versión libre, musical y para toda la familia del clásico de Federico García Lorca, “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”. La propuesta celebra el universo del poeta español más grande del siglo XX, con una historia para niños que habla del amor, de las preguntas sin respuesta y de las pequeñas travesuras que hacen los enamorados.
Irene ama al vecino, que es príncipe, pero este no le presta atención. Un vendedor de cuentos medio mago los va a ayudar a ambos: a ella, a encontrarse con su amado; a él, a dejar de hacer tantas preguntas y prestar atención a lo importante. Juntos regarán la albahaca y el amor crecerá.

Juguemos en el Reino del Revés
Sábado 16 y domingo 17 de agosto, 15 a 19 h
Canciones, enredos y mundos al revés. Desde el corazón de una nuez, en el Reino del Revés, los personajes de María Elena Walsh te esperan para jugar: la Vaca Estudiosa y Don Colador toman el té, la Nena Menor te lleva a recorrer el Bazar de Osías ¡y Don Memoria olvida hasta su nombre! Duración: 30 minutos (funciones continuadas)
Té con Pimienta, por Grupo La Cigarra
Domingos 17, 24 y 31 de agosto, 15 y 17 h
Espectáculo participativo que invita al público a sumergirse en el universo poético y musical de María Elena Walsh.
Por medio del canto, el juego, la imaginación y el movimiento, la obra propone un recorrido lúdico por algunas de sus canciones y poesías más queridas de la gran escritora y cantautora argentina. Edad sugerida: Desde los 4 años
Las canciones de tu infancia
Domingo 17 de agosto, 15 h
Un espectáculo infantil que une música en vivo, baile y teatro, dirigido por Damián Iglesias y protagonizado por Natalia Mouras, Florencia Spinelli, Matías Acosta y Rodrigo Devita.
La propuesta parte de un hilo argumental: cuatro amigos, Susanita, Elenita, Pepito y Josecito, se reúnen y comienzan un viaje por las canciones de Julieta Magaña, Pipo Pescador, Gaby, Fofó y Miliki, y María Elena Walsh que hicieron emocionar a varias generaciones.
Con cambios de vestuario y una escenografía colorida, los intérpretes cantarán y bailarán al ritmo de éxitos infantiles como El auto de papá, El Twist del Mono Liso y Había una vez un circo, entre otros clásicos.

Sinfónico coral de videojuegos
Domingo 17 agosto, 19 h
La Orquesta Corear, junto con el Coro de Jóvenes Lagun Onak y el Coro del Club Atlético Boca Juniors, ofrece el Concierto Sinfónico coral de videojuegos, un homenaje a las bandas sonoras más icónicas del mundo gamer.
Con más de 140 músicos en escena, el programa incluye obras emblemáticas de videojuegos como Final Fantasy, God of War y Skyrim, entre otras. Las versiones orquestales y corales han sido especialmente arregladas para esta función, con el objetivo de brindar una experiencia estética inmersiva, que se verá potenciada por visuales en pantalla y videomapping en tiempo real.
Talleres y exposiciones en el Palacio
Sábados, domingos y feriados de agosto, 14 a 20 h
Además, los fines de semana y feriados de agosto, el área de Niñez del Palacio Libertad invita a niños y familias a compartir momentos de juego, baile, dibujos, lecturas y películas, a través de diversas propuestas. Este mes se abre la sala de exposición y espacio de lectura ¡Cuánto cuento!, en la sala 303. La propuesta invita a zambullirse en la obra de la gran escritora y música María Elena Walsh. A su vez, en dicho espacio, Cable a la luna lleva adelante sus Activaciones literarias.
En el Laboratorio de arte, sala 304, la artista Marina Daiez invita al público a detenerse, contemplar, leer un libro y descansar un rato entre las esculturas blandas de Ombú, una instalación artística que, si bien está pensada para niños y personas con diversidades perceptivas, recibe a todo aquel que desee disfrutar de la experiencia.
En el Atelier, sala 305, el grupo Arte Andarín lleva adelante Retratos para armar, un taller inspirado en la muestra El espejo en la colmena. La actividad propone un espacio lúdico para explorar todas las dimensiones de un retrato hecho con cartones, papeles, fotos y alambre. Asimismo, para conocer más sobre la exhibición, los visitantes pueden disfrutar de las Excursiones artísticas, un recorrido grupal a cargo de Leticia Paolantonio que inicia en el hall del piso de niñez y luego continúa por la exhibición ubicada en la sala 502 del quinto piso.
Para los más chicos, el espacio de Primera infancia, sala 306, presenta Anida, de Carolina Strok y Paula Mikey, una propuesta que propicia el juego libre y la exploración sensorial en un espacio cuidado y amoroso.
Finalmente, en el Estudio, sala 307, se inaugura un ciclo de cortometrajes animados argentinos, con la proyección de tres cortos realizados por Can Can Club.
ACTIVIDADES EN LOS MUSEOS NACIONALES
Taller de Tapiz para niños
Sábado 16 de agosto, de 15 a 17 h. Casa Natal de Sarmiento, Sarmiento 21 Sur, San Juan, San Juan
Una propuesta de Casa Natal de Sarmiento, lúdica y creativa para que los niños descubran el universo del tejido a través del juego, el color y las texturas. Se trata de un taller pensado especialmente para niños de 6 a 12 años. A cargo de la profesora Miriam Pérez, la actividad propone una primera aproximación al arte textil a partir del uso del telar bastidor, en un entorno que fomenta la exploración, el juego y la creatividad compartida. Durante las dos horas de duración del encuentro, los participantes conocerán nociones básicas sobre la historia de los textiles, aprenderán a montar la urdimbre, a combinar colores e hilados, y a realizar diferentes puntos como el tafetán y la trenza. También experimentarán con las múltiples posibilidades de esta técnica artesanal.
Cupos limitados. Actividad arancelada. Para participar, es necesario realizar la reserva previa a través de nuestro WhatsApp: 2645608476.

¡Descubriendo los secretos del coleccionismo!
Domingo 17 de agosto, 16 h. Museo Nacional de Arte Decorativo, Libertador 1902, CABA
El Decorativo tiene muchos tesoros. Por esa razón, recorreremos el museo buscando descubrirlos. Acompáñanos en esta aventura, donde develaremos los enigmas que nos guiarán a través de la historia del museo y sus obras. Un recorrido para disfrutar, lleno de datos curiosos sobre el museo y su patrimonio. Edad sugerida a partir de 5 años. Sin inscripción previa.
Colores originarios
Miércoles 13 de agosto, 15 h. Museo Nacional Terry, Tilcara, Jujuy
Taller de relatos a cargo del grupo Colores Imaginarios, quienes realizan viajes recolectando leyendas de distintas zonas del país. Contarán leyendas y luego realizarán un taller de artes visuales. La actividad está destinada a niños y se llevará adelante de la mano de Carolina Ortiz, Diego Chiari, Virginia Chialvo y Sinty Machaca.
Juegos tradicionales coreanos
Domingo 17 de agosto, de 16 a 18 h. Museo Nacional de Arte Oriental. Viamonte 525, CABA
Una propuesta especial que invita a conocer algunas de las tradiciones recreativas más populares de Corea. Estas actividades acercan costumbres que forman parte de la vida cotidiana y la memoria de la comunidad coreana en Argentina, tema central de la exhibición Un lugar para quedarse.
Durante la jornada dispondremos de los siguientes juegos en la sala:
– Trompos (팽이): clásicos juguetes que ponen a prueba la destreza para hacerlos girar.
– Yunnori (윷노리): juego de mesa tradicional que combina estrategia y azar con piezas de madera.
– Gon gui (공기): desafío de habilidad con pequeñas piedras o piezas, que requiere reflejos y precisión.
– Omok (오목): también conocido como “cinco en línea”, un juego de tablero en el que dos participantes se enfrentan colocando piezas en una cuadrícula.

¡Construí tu bombo legüero!
Domingo 17 de agosto, de 15 a 17 h. Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Bolívar 65, CABA
Encuentro donde los niños construirán su propio bombo legüero de forma artesanal, para luego aprender los ritmos básicos del instrumento y participar de un mini concierto de folclore argentino.
Concierto de la Orquesta Infantojuvenil de Vicente López
Domingo 17 de agosto, 16 h. Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Santiago Calzadilla 1300, CABA
Con la Orquesta, compartiremos una tarde llena de música, emoción y celebración para toda la familia.
Tardes de cuentos e historias
Sábado 16 y domingo 17 de agosto, 15 h. Palacio San José, Ruta Provincial N.° 39 Kilómetro 128 (desvío al norte 3 km), zona rural – Caseros, Dto. Uruguay, Entre Ríos
Un encuentro al aire libre, como parte del Día del Niño, que reúne la narración de cuentos y actividades sobre la flora y fauna del entorno del Palacio San José. Lectura compartida de cuentos, entre ellos La garza Lolita quiere pescar en el lago del Palacio (adaptación de una obra de Acumar), seguida de una charla sobre el ecosistema del lago y un espacio creativo con dibujos.

Encuentro de Autos Antiguos
Domingo 17 de agosto de 11 a 17 h. Palacio San José – Ruta Provincial N.° 39 Kilómetro 128 (desvío al norte 3 km), zona rural – Caseros, Dto. Uruguay, Entre Ríos
Exhibición de autos antiguos, con concentración en el Palacio San José, acompañada por propuestas gastronómicas y música en vivo a cargo de Beltrán Bondioni.
Volviendo a Chucalezna
Jueves 21 de agosto, de 8 a 12 h. Escuela Primaria N.° 332 “Niños Pintores de Chucalezna”
El Museo Nacional Terry llevará adelante un taller de pintura destinado a niñas y niños de 6 a 12 años de la localidad de Chucalezna. La actividad comenzará con la proyección del documental “Chucalezna” de Jorge Prelorán, para luego invitar a los participantes a pintar paisajes inspirados en su entorno.
Sarmiento también fue niño
Sábado 23 de agosto, de 18:15 a 20 h . Casa Natal de Sarmiento, Sarmiento 21 Sur, San Juan, San Juan
Una propuesta pensada para conocer al prócer desde una mirada diferente: la de su infancia. Durante esta visita guiada especial, se compartirán textos en los que el propio Sarmiento recuerda su niñez, junto a anécdotas que permiten imaginar cómo era su vida de niño. Además del recorrido por la casa histórica, habrá juegos y propuestas lúdicas pensadas para aprender divirtiéndose.
La actividad es arancelada y con cupos limitados. Para participar, es necesario realizar la inscripción previa escribiendo a nuestro WhatsApp: 2645608476.

Celebraciones en las alturas
Sábado 23 de agosto, de 16 a 17:30 h. Plaza Chica Sgto. Antonino Peloc. Tilcara, Jujuy
La actividad comienza con un recorrido por la exposición Chucalezna. Cerro adentro en el Museo Nacional Terry, y continúa con una visita al Museo de la Virgen de Punta Corral. A partir de las escenas festivas presentes en ambas exhibiciones, los niños realizarán collages inspirados en las celebraciones de la región.
Visitas inesperadas
Domingo 24 de agosto, 14 h. Palacio San José, Ruta Provincial N.° 39 Kilómetro 128 (desvío al norte 3 km), zona rural – Caseros, Dto. Uruguay, Entre Ríos
Una visita guiada distinta, como parte del Día del Niño, en la que los visitantes son recibidos por Justa de Urquiza para compartir recuerdos de familia.