martes, agosto 12, 2025
Inicio Tecno Biotecnología: la soberanía vs dependencia tecnológica

Biotecnología: la soberanía vs dependencia tecnológica

14
0
Un OGM es un organismo al cual se le ha intervenido su genoma. Tal como si el genoma fuese un texto en inglés y de repente aparece una palabra en ruso (un transgén). La biotecnología ha generado herramientas para colocar esa palabra en ruso. Las herramientas van desde tirar la palabra en ese texto y que se incorpore al azar en algún lugar, hasta dirigir específicamente el párrafo, la oración y la localización exacta de la palabra en el texto. Siguiendo con la analogía, la naturaleza posee mecanismos propios mediante los cuales se intercambian palabras en otros idiomas entre diferentes textos, e incluso pueden saltar palabras en el mismo idioma dentro del mismo texto. Este juego de palabras constituye algunos de los mecanismos evolutivos que determinan las características que conocemos de los seres vivos en la actualidad.

Ahora bien, nos queda preguntarnos ¿cuál es la influencia de una palabra en todo ese texto, y cuál es el interés de la biotecnología? Depende qué palabra, depende la localización en el texto, de las palabras vecinas, si esa palabra interrumpe una idea fundamental para comprender el texto. Claro está que la biotecnología ha generado esta herramienta para obtener un texto “mejorado”, para darle una cualidad extra a ese texto. Si observamos el texto en su conjunto, probablemente nos cueste encontrar la palabra en otro idioma. Pero ese texto será leído y empleado para realizar una construcción. Contiene la información necesaria para colocar cada ladrillo, cada puerta, cada ventana, cada detalle. Aquel transgén, o palabra en ruso continuando con la analogía, puede contener la información para que la puerta principal tenga doble cerradura, por ejemplo.

Figura OGM.  Imagen ilustrativa de la analogía entre el genoma de un organismo transgénico y un texto en inglés intervenido con una palabra en ruso

Figura OGM. Imagen ilustrativa de la analogía entre el genoma de un organismo transgénico y un texto en inglés intervenido con una palabra en ruso

Soja resistente

El OGM más conocido, y el primer evento en ser aprobado en nuestro país, es la soja resistente a glifosato, que fue liberada para su comercialización en Argentina, en 1996. Pero se debe conocer que en este momento existen 117 eventos aprobados en nuestro país de cultivos de alfalfa (2), algodón (12), maíz (74), papa (1), soja (25), cártamo (1), caña de azúcar (1) y trigo (1).