La causa contra Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, avanza sobre la identificación de las víctimas, cuyos cuerpos habrían sido descuartizados y desperdigados en su casa de barrio Comedero y en basurales ubicados en las inmediaciones. Al mismo tiempo, el fiscal regional Guillermo Beller solicitó una serie de medidas en torno a rastrillajes más profundos y conocer la data de muerte de, al menos, los restos humanos que fueron recuperados en la propiedad.
Mientras siguen los peritajes psiquiátricos y psicológicos al imputado, se espera que este lunes continúe la búsqueda de restos humanos en depósitos a los que camiones del servicio de recolección de basura trasladan los residuos que son arrojados en cercanías a la casa de Jurado, indicaron fuentes del caso a Infobae. Un grupo de canes será dispuesto para tal fin.
En tanto, entomólogo forense analizará, desde este martes, los fragmentos de piel hallados a un lado de los platos de los perros de Jurado. Creen que parte de los cuerpos eran dispuestos como comida para los canes y aunque gran parte estaba en muy mal estado, los peritos lograron determinar que se trataba de un registro genético masculino.
La entomología forense es capaz de determinar la fecha de muerte, a través del estudio de la fauna cadavérica, es decir, las moscas y sus larvas (gusanos sin patas) y por escarabajos y sus larvas (gusanos con patas), que puedan encontrarse en las muestras.
Se estima, al mismo tiempo, que en las próximas horas llegue al lugar un equipo de expertos de Gendarmería con un georadar para detectar anomalías en el suelo o la presencia de algún elemento extraño. Ese estudio se hará, tanto en la casa, como en otros dos lugares investigados, próximos a la casa del horror.
Esa misma tecnología se utilizó en la búsqueda de la diseñadora de indumentaria María Cash, desaparecida el 8 de julio de 2011 y del policía de la Ciudad Arshak Karhanyan, buscado desde el 24 de febrero de 2019.
Por último, este miércoles podría estar el resultado de los cotejos de ADN realizados con muestras de los familiares de cinco personas en situación de calle o vulnerables que desaparecieron en la zona entre abril y julio de este año. Entre ellos, Jorge Omar Anachuri, el hombre de 68 años que fue filmado por una cámara de seguridad el último viernes 25 de julio subiendo a un taxi junto al supuesto homicida.
Ese es el último registro con vida de Anachuri y una pieza clave en la investigación que llevó a los detectives a la puerta de Jurado. Incluso, la Justicia jujeña ordenó su prisión preventiva por ese supuesto homicidio agravado por ensañamiento mientras se investigan el resto de las desapariciones ligadas al asesino.
Por último, fuentes del caso confirmaron que se unirá a la investigación el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el mismo que logró identificar el cuerpo de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 y hallado en mayo pasado en el jardín de un chalet, al lado de una casa en la que vivió Gustavo Cerati.