Más de 35 artistas en escena —coristas, solistas y orquesta de cámara— interpretarán dos cantatas y fragmentos de la monumental Misa en si menor, con breves comentarios antes de cada pieza para comprender la profunda relación entre texto y música en la obra de Johann Sebastian Bach.

El programa incluye las cantatas BWV 96 “Cristo, Señor, el único Hijo de Dios” y BWV 46 “Mirad y ved si hay dolor como el mío”, junto a fragmentos destacados de la Misa en si menor, entre ellos el “Qui tollis peccata mundi” y el “Crucifixus”. Estas obras emblemáticas reflejan la maestría de Bach para fusionar elementos operísticos con melodías simples y corales típicos del culto luterano, ofreciendo una experiencia artística y espiritual única.

Johann Sebastian Bach, fallecido hace 275 años y reconocido como el “padre de la música”, compuso alrededor de 300 cantatas, de las cuales muchas se han perdido. Sus cantatas combinan coros, arias, recitativos y partes instrumentales, integrando la música con el mensaje litúrgico de forma sublime. Por ejemplo, la cantata BWV 96 utiliza la flauta sopranino para representar simbólicamente la luz divina, mientras que la BWV 46, basada en las Lamentaciones de Jeremías, ofrece un drama musical conmovedor sobre el sufrimiento y la redención.

El proyecto “S.D.G. – Soli Deo Gloria”, iniciado en 2018 por Guillermo López, tiene como misión acercar al público al proceso creativo de Bach mediante la explicación previa a cada interpretación. La sigla S.D.G. (“Solo para la gloria de Dios”) refleja la espiritualidad y humildad del compositor, cuya obra sigue resonando con fuerza más de tres siglos después.

Las entradas anticipadas están disponibles en Passline a $12.500 general y $10.000 para socios. En puerta, las entradas tendrán un valor de $15.000 y $12.500 respectivamente. (ANB)