Están a un click de distancia. Y son cada vez más convincentes. Las estafas virtuales crecen y, mientras millones de personas usan apps financieras a diario, los delincuentes digitales afinan sus métodos. Frente a este escenario, el Banco Central lanzó una serie de recomendaciones para prevenir fraudes, proteger datos sensibles y evitar que una distracción termine en tragedia económica.
A través de un comunicado, la entidad que lidera Santiago Bausili, indicó que según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), las denuncias por phishing, robo de identidad y fraudes financieros se dispararon en los últimos años. El BCRA advierte que jamás solicita datos personales, bancarios o contraseñas, ni se comunica por redes sociales, WhatsApp o llamados directos. Tampoco intermedia trámites para terceros ni ofrece servicios financieros al público.
Ciberestafas: el nuevo delito de todos los días
Las estrategias más frecuentes incluyen mensajes que simulan ser del banco, de billeteras virtuales o del “área de atención al cliente”. Con una estética prolija y textos creíbles, los estafadores logran engañar incluso a usuarios con experiencia digital. Desde pedidos de actualización de datos hasta ofertas falsas de préstamos, cada táctica apunta al mismo objetivo: robar identidad y vaciar cuentas.
El Banco Central recomienda no compartir información confidencial bajo ningún concepto. Ni claves, ni códigos de verificación, ni accesos a apps bancarias. Una trampa habitual es el mensaje de “transferencia errónea”, que solicita datos para “revertir el error”. Otra: el llamado urgente de un supuesto agente del banco mientras la víctima navega el home banking.
Cómo prevenir y qué hacer ante un fraude
Además de desconfiar de cualquier contacto no solicitado, el BCRA recomienda activar el doble factor de autenticación, usar contraseñas robustas y evitar redes públicas al operar con apps bancarias. También aconseja no guardar claves en el navegador y revisar cuidadosamente los remitentes de correos electrónicos, que muchas veces imitan direcciones reales con apenas una letra diferente.
Si se detecta una estafa, lo fundamental es actuar rápido: contactar al banco y hacer la denuncia ante la UFECI ([email protected]). Frente al avance de los fraudes digitales, la clave es la prevención.