La doble fecha de Don Osvaldo de este viernes y sábado significó la inauguración de la “Plaza de la Música” el nuevo nombre que adquirió GAP en Mar del Plata de la mano del productor José Palazzo que, además de un cambio de denominación, incluyó remodelaciones en el interior. Y en su incursión por Mar del Plata, en medio de estrategias para mantener la concurrencia en tiempos de crisis y pérdida de poder adquisitivo, destacó que “la música goza de muy buena salud”, reparó en la cantidad de conciertos agotados que se suceden y llamó a “trabajar con mucha creatividad” para mantener al público.

En la previa a la primera presentación de la banda de Patricio Santos Fontanet, Palazzo encabezó una especie de inauguración formal del nuevo espacio que, por ejemplo, ya tiene en el exterior el nombre con el que se pasará a llamar a partir de ahora la histórica sala de Constitución y Ortega y Gasset donde desde su inauguración en 1992 bajo el nombre “GO!” supieron tocar desde Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota hasta las más recientes novedades musicales.

La gira internacional del Cuarteto de Nos tendrá su paso por Mar del Plata

El tercer nombre que adquirirá la sala en sus tres décadas de historia -más allá del cierre temporal de 2017– se lo debe al emprendimiento que el propio Palazzo encabezó en su córdoba natal desde 2012: la Plaza de la Música. Y justamente, el propio Palazzo habló con Qué digital en el marco de la inauguración de esta segunda plaza.

La Plaza de la Música nació en Córdoba, en un lugar que se llamaba la Vieja Usina, icónico. Era un cine del año 1900, después se transformó en la Vieja Usina con una programación de cuarteto. Desde que la agarramos nosotros tiene todo tipo de música. Las personas que están trabajando con nosotros acá son socios con los que solemos trabajar bien y nosotros teníamos la expectativa de desarrollar la Plaza de la Música a distintos lugares. Por eso habíamos visto la posibilidad de Santa Fe, Rosario, Salta y Tucumán, y la verdad que teníamos una agenda compleja. Justo acá estaban remodelando, nos lo propusieron, y vinimos acá”, contó el líder de la productora En Vivo.

En cuanto a las proyecciones de Palazzo en el nuevo GAP, dijo que buscarán ofrecer “una sala con comodidades” para los promotores artísticos de la región. Una sala de eventos, según definió, “con condiciones económicas para que puedan hacer shows y para que se animen a invertir para lograr en Mar del Plata una programación muy variada, con dinámica”. “Ya hemos empezado a tener una grilla muy interesante, y entre la semana que viene o la otra vamos a anunciar más shows”, adelantó.

Los Decadentes celebran tres décadas de su “vida loca” en Mar del Plata

Al respecto, como parte de la grilla de shows previstos en Plaza de la Música Mar del Plata, además de los shows de Don Osvaldo de este fin de semana, ya se espera por presentaciones de La Delio Valdez, Bandalos Chinos, Santiago Motorizado y Cruzando el Charco. “Vamos a empezar a programar muchos shows de acá a diciembre y vamos a empezar a trabajar todo lo que es el verano y la agenda 2026”, añadió el productor que incluso se animó a hablar de la organización de festivales pequeños y alcanzar “una Mar del Plata con cien shows al año”.

José Palazzo Plaza de la música mar del plata

En esa línea, Palazzo dijo que GAP tenía “épica” y que el desafío pasa por lograr una música “variada”, que no se ajuste a ser una discoteca y que atraiga shows más complejos que los que ofrece hasta ahora. “(La sala) está preparada para eso, los camarines se mejoraron, el escenario se amplió muchísimo para que los músicos puedan hacer puestas en escena y puedan venir artistas que quizás por una cuestión de falta de puestas no venían, porque hoy en día las producciones son cada vez más jugadas”, explicó respecto a los cambios estructurales que incluyeron esas remodelaciones y que llevaron, además, a ampliar levemente la capacidad de esta Plaza de la Música Mar del Plata a 1900 espectadores.

La Delio Valdez presentará su nuevo álbum “El Desvelo” en Mar del Plata

Sin embargo, para la programación de shows es trascendental que haya público. Y para que haya público, tiene que haber personas con capacidad de costear una entrada. Por eso, para Palazzo, no es un buen presente en esos términos: “Estamos en un muy mal momento de la economía para mí. Yo tengo un índice cuarteto: si al cuarteto le va mal en Córdoba con las entradas baratas, tenés que abrir el paraguas”, advirtió.

Así y todo, para la Palazzo “la música goza de muy buena salud” a pesar de la crisis.

“Hay muchos carteles de shows agotados, casi todo lo mainstream. Pero a todo lo mediano y lo chico hay que apoyarlo y esto es responsabilidad de los promotores y productores. Tenemos que trabajar con mucha creatividad para que las bandas sigan manteniendo el público y habrá que ser más pillos para vender entradas un poco más accesibles para que la gente pueda ir a dos o tres conciertos y no a uno”, resaltó.