Netflix marcó un antes y un después en la industria audiovisual: por primera vez reconoció que usó inteligencia artificial generativa en los efectos visuales de una de sus producciones originales, específicamente en una escena clave de El Eternauta, la serie argentina de ciencia ficción. La plataforma de streaming confirmó que la tecnología permitió acelerar y abaratar el proceso, y el anuncio llegó justo cuando la compañía comunicó un crecimiento financiero considerable.

Según consignó Reuters, Netflix “abrió una nueva pestaña” tras informar que utilizó IA para producir efectos visuales que aparecieron por primera vez en pantalla en una de sus series originales, “empleando una tecnología que ha sido fuente de ansiedad en todo Hollywood”, sostuvo el medio.

La confirmación del uso de inteligencia artificial generativa en ‘El Eternauta’ provino del codirector ejecutivo de NetflixTed Sarandos quien, durante la conferencia telefónica con inversores del segundo trimestre, detalló que la tecnología se aplicó para crear la escena del derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Esta secuencia, parte fundamental de la trama de la serie argentina, fue generada a partir de indicaciones dadas a la IA, que produjo imágenes y videos de alta calidad para integrarse en la narrativa visual.

La plataforma confirma que laLa plataforma confirma que la IA permitió acelerar y abaratar la producción de la serie argentina (Marcos Ludevid / Netflix ©2024)

Sarandos elogió la IA como “una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no solo más baratas”. Al mismo tiempo, afirmó que este implemento permitió al equipo de producción completar la secuencia en un tiempo récord y con un presupuesto considerablemente menor al que habría requerido el uso de efectos especiales tradicionales. “El costo simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”, afirmó el directivo.

El ejecutivo subrayó que la tecnología posibilitó terminar la escena 10 veces más rápido que con los métodos convencionales, lo que supuso una ventaja decisiva para la producción.

Ted Sarandos destaca que laTed Sarandos destaca que la tecnología posibilitó crear la secuencia del derrumbe en tiempo récord y con menor presupuesto (Prensa Netflix)

La escena en cuestión, que muestra el colapso de un edificio en la capital argentina, se convirtió así en la primera secuencia final generada por IA que aparece en pantalla en una serie o película original de Netflix. “Esa secuencia es, de hecho, la primera secuencia final con IA generativa que aparece en pantalla en una serie o película original de Netflix”, puntualizó Sarandos.

El reconocimiento público de Netflix sobre el uso de IA generativa en ‘El Eternauta’ generó un intenso debate en la industria audiovisual. La noticia llega en un momento en que la aplicación de inteligencia artificial en la creación de contenidos suscita opiniones encontradas entre profesionales del sector, sindicatos y audiencias.

El principal punto de discusión gira en torno a las implicaciones que el uso de IA puede tener en los procesos creativos, la calidad artística y las oportunidades laborales dentro del sector audiovisual. Mientras algunos ven en la inteligencia artificial una herramienta capaz de optimizar recursos y abrir nuevas posibilidades narrativas, otros advierten sobre el riesgo de desplazar a profesionales especializados en efectos visuales y de alterar la esencia creativa de las producciones.

La decisión de Netflix de emplear IA generativa en una de sus series originales se produce en un contexto de creciente experimentación tecnológica en la industria, donde los avances en inteligencia artificial están transformando tanto la producción como la posproducción de contenidos. El caso de ‘El Eternauta’ se suma así a una tendencia global que plantea nuevos desafíos y oportunidades para creadores, empresas y espectadores.

La escena generada por IALa escena generada por IA marca un hito como la primera de su tipo en una producción original de Netflix (Captura de video)

En este sentido, según precisó Reuters, el codirector ejecutivo Greg Peters dijo que Netflix “podría encontrar otras formas de aprovechar la inteligencia artificial generativa para mejorar la experiencia del usuario, incluyendo ofrecer a los espectadores la posibilidad de usar palabras habladas para encontrar algo para ver”.

Y agregó: “Decir ‘Quiero ver una película de los 80 que sea un thriller psicológico oscuro’ y obtener resultados. Simplemente, no lo habríamos logrado en nuestras experiencias anteriores”, dijo Peters. “Así que es súper emocionante”, afirmó.

El anuncio genera debate enEl anuncio genera debate en la industria sobre el impacto de la IA en la creatividad y el empleo audiovisual (Netflix Latinoamerica)

Resultados financieros de Netflix: crecimiento impulsado por el éxito de ‘El Juego del Calamar’

El anuncio sobre la innovación tecnológica en ‘El Eternauta’ coincidió con la presentación de los resultados financieros trimestrales de Netflix, correspondientes al periodo finalizado a finales de junio de 2025. Según detalló La Vanguardia, la plataforma de streaming registró un aumento del 16% en sus ingresos, alcanzando los 11.000 millones de dólares en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Las ganancias netas también experimentaron un crecimiento notable, pasando de 2.100 millones de dólares a 3.100 millones de dólares.

La compañía atribuyó este rendimiento al éxito de la tercera y última temporada de la serie surcoreana ‘El Juego del Calamar’, que hasta la fecha acumuló 122 millones de visualizaciones. Este impulso en la audiencia y los ingresos refuerza la posición de Netflix como líder en el mercado global del streaming y le permite invertir en nuevas tecnologías y formatos de producción, como la inteligencia artificial generativa.

Netflix explora nuevas aplicaciones deNetflix explora nuevas aplicaciones de IA para mejorar la experiencia del usuario en su plataforma (Captura de video)

El contexto financiero favorable en el que se produce el anuncio sobre ‘El Eternauta’ subraya la apuesta de Netflix por la innovación y la eficiencia en la creación de contenidos. La empresa busca así mantener su competitividad y responder a las demandas de una audiencia global cada vez más exigente y diversa.

La reducción de tiempos y costos que ofrece la IA generativa se perfila como un factor determinante para la producción de contenidos originales en un entorno cada vez más competitivo. Netflix, al reconocer públicamente este avance, se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector y anticipa posibles cambios en los modelos de producción y distribución de series y películas.