En este contexto, el emprendedor argentino Cristian Larrosa decidió crear un proyecto para modernizar el ecosistema musical al combinar las últimas tecnologías con los nuevos esquemas de financiación basados en regalías.
Larrosa es una compañía que se especializa en tecnología avanzada y financiación para la industria de la música. A través de la combinación del desarrollo de inteligencia artificial y blockchain, financia regalías e invierte en proyecto de musicales a disposición de los:
- Artistas
- Sellos
- Editoriales
- Empresas de música
“Fundé este proyecto luego de vender mi primera compañía en España. Trabajando en el sector noté cómo la falta de transparencia y eficiencia perjudicaba tanto a los artistas como a los sellos e inversores, que reconocen en la música un activo financiero”, detalla a iProUP Cristian Larrosa, fundador de la compañía Larrosa.
Desde el 2019, la firma trabaja con más de 20 sellos y alrededor de 100 artistas. Actualmente, factura u$s2 millones anuales y estuvo involucrado en operaciones de inversión por u$s20 millones en catálogos musicales y distintas compañías.
Blockchain, el sello único de los artistas
Dentro de Larrosa, la tecnología blockchain garantiza una certificación de contenidos eficaz al ofrecer un registro inmutable y descentralizado que demuestra la autoría y la fecha de creación de una obra.
Esta iniciativa permite una mayor transparencia para los artistas, ya que sus derechos quedan registrados de manera pública y son resistentes a manipulaciones o borrados. Además, facilita procesos legales y administrativos asociados a la gestión y reparto de regalías.
La transparencia y automatización de la blockchain agiliza la gestión y el reparto justo dentro de la industria, además de evitar conflictos entre los artistas y las discográficas.
“A través de esta plataforma también integramos metadata preparada para el futuro, en la que se analizan las canciones y establece los porcentajes de participación de IA y humano en la creación de contenido”, detalló el emprendedor.
En el futuro, el objetivo es que esta integración funcione para el monitoreo y matcheo de obras, con el fin de obtener datos de uso en tiempo real y facilitar la gestión y el reparto justo de los productos culturales.
Por otro lado, el proyecto desarrolló Wolfie AI, su propio modelo de inteligencia artificial, que realiza análisis financieros y reportes de regalías. De esta manera, se auditan contratos y documentos legales, con el soporte financiero y legal necesario.
Una potencia para la industria musical
Para la creación del proyecto fue necesaria una inversión de 3.000 euros, monto mínimo requerido por el Gobierno de Estonia para registrar la firma en la Unión Europea a través del programa de residencias electrónicas eResidency.

Durante estos cinco años, la firma ya movilizó $16 millones de euros en estructuras de inversión orientadas a la industria musical, especialmente en mercados de habla hispana.
“La inversión de $16 millones de euros fue destinada principalmente a la adquisición y gestión avanzada de catálogos musicales, principalmente en Latinoamérica y Asia, tanto propietarios como de terceros”, asegura Larrosa.
De cara al futuro, planean expandir su presencia global y desarrollar activos financieros y tecnología para la industria musical en:
- Medio Oriente
- Europa
- Latinoamérica
Gracias a su trayectoria, la firma fue reconocida dentro del top 30 de compañías destacadas en Madrid, siendo la única de la industria musical en un informe de Startup Madrid Radar y Dealroom.
Por último, su división Rose Talent by Larrosa cuenta con un roster con 5 nominaciones al Latin Grammy, un Premio Latin Grammy, un Gardel, y dos nominaciones al Hollywood Music Awards.