Aunque no puedan tararear ni pedir temas por Spotify, los perros también reaccionan a la música. Algunos se calman, otros se inquietan, hay quienes se echan cerca del parlante y otros que prefieren alejarse. La escena es familiar para muchos dueños: se enciende una canción y, como por arte de magia, nuestro compañero de cuatro patas cambia de ánimo. Pero ¿qué tan real es eso? ¿Hay géneros musicales que les gusten más que otros?
Desde hace algunos años, distintos estudios científicos intentan responder estas preguntas. Lo que empezó como simple curiosidad, hoy es parte de investigaciones más amplias que abordan el vínculo entre el entorno sonoro y el bienestar animal.
En ese marco, la música aparece como una herramienta concreta para influir en el comportamiento de los perros, especialmente en situaciones de estrés o soledad. Y sí, aunque parezca increíble, el clásico lleva ventaja.
Playlists para nuestros perros: ¿qué música prefieren?
El primer gran estudio que indagó en esta cuestión fue realizado por la Scottish SPCA junto a la Universidad de Glasgow, donde se expuso a un grupo de perros de refugio a distintos géneros musicales, como clásico, soft rock, reggae, pop y música electrónica.
El resultado fue claro: los caninos se relajaban más con la música clásica y el reggae, mientras que los sonidos electrónicos generaban mayor inquietud. Los indicadores eran medibles, por ejemplo, la frecuencia cardíaca más baja, mayor tiempo en reposo, menor ladrido, y actitudes más tranquilas en general. El pop comercial y el soft rock, en cambio, producían respuestas mixtas o poco notorias.
Sin embargo, lo más interesante fue el hallazgo de que los perros también valoran la variedad. Después de varios días escuchando el mismo tipo de música, su interés parecía disminuir. Por eso, la clave estaría en combinar estilos relajantes, alternando piezas clásicas suaves (piano, cuerdas o arpa) con reggae instrumental o incluso sonidos naturales, como el agua y el canto de pájaros.
En base a estos datos, muchas plataformas como Spotify o YouTube ya ofrecen playlists especialmente diseñadas para nuestras mascotas. Algunas están diseñadas por expertos en comportamiento animal, e incluso existen aplicaciones como “Relax My Dog” o “Dog Music Therapy” que combinan música y frecuencias específicas para aliviar ansiedad por separación, calmarlos durante tormentas o acompañarlos mientras duermen.
Pero más allá de los algoritmos, lo más importante es observar cómo reacciona tu amigo de cuatro patas. Si se recuesta, bosteza, deja de caminar o simplemente se queda cerca del parlante, probablemente estás en el buen camino.